• El canciller de Catar, Mohamad bin Abdulrahman Al Thani (izda.) da la mano a su par de EE.UU., Rex Tillerson, Washington, 27 de junio de 2017.
Publicada: miércoles, 28 de junio de 2017 6:39

El ministro de Exteriores de Catar, Mohamad bin Abdulrahman Al Zani, tacha de ‘irracionales’ las exigencias de los países del Golfo Pérsico a su país.

“Las exigencias y demandas tienes que ser reales y puedan ser implementadas, de lo contrario son inaceptables”, declaró el martes el canciller catarí tras reunirse con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson en Washington, capital de EE.UU.

Asimismo, añadió que lo que ha presentado Arabia Saudí y sus aliados son argumentos falsos y sin fundamento y no se le puede llamar exigencias.

Subrayó que Doha y Washington comparten la misma postura sobre estas demandas y las califican de irracionales.

Los países árabes, cabezas visibles de la crisis con Catar, han enviado una lista de demandas a Doha a través de Kuwait, con la intención de negociar la solución del conflicto diplomático, según informó el viernes la cadena saudí Al Arabiya.

Estos Estados árabes exigen a Catar, como principal medida, que corte sus relaciones diplomáticas con Irán, país al que acusan “sin fundamento” de apoyar el extremismo.

También demandan a Catar que cierre el canal de televisión Al Jazeera, cuyas oficinas en esos tres países están siendo clausuradas. A esta medida se ha sumado Jordania, mientras que en Egipto ya se cerraron en 2013. Otro de los puntos solicitados es el cierre de la base militar turca en territorio catarí.

Dichos países árabes han dado un plazo de diez días a Doha para que se cumplan sus demandas.

Las exigencias y demandas tienes que ser reales y puedan ser implementadas, de lo contrario son inaceptables”, declaró el canciller catarí, Mohamad bin Abdulrahman Al Zani.

"No apoyamos el terrorismo, no interferimos en los asuntos internos de nuestros vecinos y no somos aliados secretos de Irán", afirmó Al Zani al reiterar el compromiso de Catar para derrotar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Tillerson, a su vez, se comprometió a trabajar para buscar una solución a un esfuerzo liderado por Arabia Saudí para aislar a Catar.

"El ministro de Relaciones Exteriores insistió en que los demás (países del Golfo Pérsico que han bloqueado a Catar) deben estar genuinamente dispuestos a negociar y presentar evidencia para apoyar sus alegaciones y demandas (contra Doha)", acotó el jefe de la Diplomacia estadounidense.

En un comunicado oficial emitido el domingo, Tillerson consideró ‘muy difícil’ cumplir las condiciones de los países árabes para recuperar las relaciones con Catar.

El martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir, aseguró que las demandas de los Estados árabes a Catar ‘son innegociables’.

"Hemos transmitido nuestro punto de vista y hemos dado los pasos necesarios, ahora es decisión de los cataríes enmendar su comportamiento, y una vez que lo hagan, las cosas se resolverán, pero si no lo hacen, permanecerán aislados", dijo Al-Yubeir durante una visita a Washington.

Agregó que si los cataríes desean regresar al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico), "saben lo que tienen que hacer".

mep/ktg/hnb

Comentarios