“Un movimiento agresivo, planeado para aterrorizar al Gobierno griego”, dijo Varufakis para calificar la última propuesta de las instituciones internacionales acreedoras de Grecia, antes de subrayar que “a este Gobierno no se le puede aterrorizar”, en una entrevista publicada por el dominical ateniense Proto Thema.
Fue un movimiento agresivo, planeado para aterrorizar al Gobierno griego, dijo el domingo Varufakis para denunciar las últimas propuestas de los acreedores de Grecia.
La semana pasada, la CE ofreció a Atenas una lista de propuestas en cinco páginas que incluye subidas de impuestos, privatizaciones de empresas públicas y recortes a salarios y pensiones de jubilación, como condiciones para entregar préstamos con los que Grecia pueda seguir pagando su deuda externa.
Las propuestas fueron tachadas el viernes por Tsipras de “absurdas”, un día después de rechazarlas.

En su entrevista, Varufakis añade a ese epíteto que las medidas planteadas por Bruselas “bordean el insulto”, agrega que su país “necesita reformas, una restructuración de deuda e inversiones”, y advierte de que “si no tenemos las tres cosas juntas, no firmaremos” un acuerdo con los acreedores.
Necesitamos reformas, una restructuración de deuda e inversiones, y si no tenemos las tres cosas juntas, no firmaremos, advierte el ministro de Finanzas de Grecia.
Por otro lado, Varufakis publicó el domingo un artículo en su blog, en el que compara la situación de su país a la de Alemania al término de la Segunda Guerra Mundial, y a la Alemania actual con Estados Unidos, como potencia triunfante en esa guerra.
A partir de esa comparación, el ministro griego reclama que, igual que hizo Washington entonces, Alemania renuncie a desindustrializar por completo a la nación “caída”, según sus propios términos, y le ofrezca perspectivas para reconstruir su país.
Varufakis propone a la canciller alemana, Angela Merkel, pronunciar un discurso “en Atenas, Tesalónica o cualquier ciudad griega que elija” para proclamar “un nuevo planteamiento de la integración europea”.
El ministro griego tiene previsto reunirse hoy lunes en la capital alemana, Berlín, con su homólogo germano, Wolfgang Schäuble, para defender las propuestas griegas, que el propio Varufakis define como “reformas profundas, gestión de la deuda y un plan de inversiones para poner en marcha la economía”.
Posteriormente, se reunirán en Bruselas —sede belga de la Comisión Europea— Tsipras, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande.
El domingo, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, rechazó una llamada telefónica de Tsipras, alegando no haber recibido una “segunda propuesta alternativa” por parte de Atenas.
Grecia, afectada por una aguda crisis de deuda desde 2010, lleva meses negociando con el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo la entrega, bloqueada, de 7200 millones de euros previstos por el plan de “rescate” financiero que acordó el anterior Gobierno heleno con esas instituciones.
Se piensa que la falta de un acuerdo podría precipitar un impago griego de deuda, que a su vez podría provocar una crisis financiera en el conjunto de la Unión Europea.
mla/rha/kaa
