Merkel, Hollande y Tsipras se reunirán el próximo miércoles en Bruselas, capital belga, durante una cumbre de la Unión Europea (UE) y los países de América del Sur y abordarán el caso de la deuda griega, informó el sábado una fuente del Gobierno heleno.
Es prematuro decir qué va a pasar hasta el día 30, porque yo diría que todo lo que está relacionado con el resultado de las negociaciones entre Grecia y las instituciones, que son el FMI, el BCE y la CE. Así que hasta que no se llegue a un acuerdo, no podemos decir con exactitud cuándo se pagará ese dinero”, afirmó el viceministro griego de Defensa.
La decisión de los tres titulares para reunirse, aseguró la fuente, se ha tomado durante una conferencia telefónica en la que los altos mandos conversaban sobre el futuro de las negociaciones de Grecia con sus acreedores.
“Ellos hicieron un balance de la situación para ayudar a avanzar las negociaciones entre Grecia y los tres (acreedores)”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.
Las partes confían en que haya un acuerdo antes del 30 de junio, fecha en la que Grecia debe pagar su deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo, también reconocen que existe la posibilidad de que el país heleno salga de la UE.

Al mismo tiempo, el viceministro griego de Defensa, Costas Isychos, aseguró que Grecia pagará su deuda al FMI una vez que haya un acuerdo entre el Gobierno griego y la Troika (Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y FMI).
“Es prematuro decir qué va a pasar hasta el día 30, porque yo diría que todo lo que está relacionado con el resultado de las negociaciones entre Grecia y las instituciones, que son el FMI, el BCE y la CE. Así que hasta que no se llegue a un acuerdo, no podemos decir con exactitud cuándo se pagará ese dinero”, afirmó.
Durante los últimos días las dos partes dialogaban con el objetivo de alcanzar un acuerdo pero no consiguieron su objetivo por culpa de las exigencias de los acreedores y la propuesta “absurda” de la Troika, como lo calificó Tsipras.

El sector económico griego está en ruinas, a causa de la crisis financiera iniciada en 2008, que obligó al anterior Gobierno heleno a pedir paquetes de rescate a la UE, pero gran parte de estas ayudas financieras, casi el 90 % se invirtió exclusivamente en salvaguardar a los bancos, mientras que la población soportaba duras medidas de austeridad y veía cómo, día tras día, caía su poder adquisitivo.
hgn/ktg/nal
