• El diario Al-Wasat en un kiosko de periódicos de Baréin.
Publicada: domingo, 4 de junio de 2017 21:14

El Gobierno de Baréin ha suspendido al único diario independiente del país, Al-Wasat, por publicar un artículo que critica a uno de sus aliados árabes.

El editor en jefe de Al-Wasat, Mansoor al-Yamri, ha explicado este domingo que el artículo en cuestión se refiere a un poblado del norte de Marruecos donde el arresto de manifestantes y de un líder popular agravó el malestar por la proliferación de la corrupción y las pobres condiciones económicas del país africano.

En Marruecos, activistas opositores protestan desde hace días para exigir la liberación de un dirigente de las manifestaciones llevadas a cabo en la localidad norteña de Rif.

Al-Yamri también ha precisado que la censura gubernamental resultó una "total sorpresa" y ha expresado su esperanza de que Al Jalifa revierta la medida. "Somos un diario independiente, publicamos artículos que cubren ambos puntos de vista", ha añadido.

Al-Wasat, fundado por inversionistas privados en 2002, fue sacado brevemente de circulación en 2015 por acusaciones “infundadas”. El periódico también fue cerrado en 2001 después del inicio de las protestas antigubernamentales en el país ribereño del Golfo Pérsico.

La reciente medida contra el diario coincide con otras polémicas órdenes del Gobierno bareiní, como la suspensión de las actividades de los principales grupos políticos opositores, entre ellos el partido Al-Wefaq, y la detención de activistas bajo el pretexto de que tratan de "desestabilizar el país".

La monarquía bareiní reprime con altos niveles de violencia las protestas pacíficas. En un caso cercano, a finales de mayo, las fuerzas gubernamentales mataron a cinco manifestantes y detuvieron a otros 300 durante el allanamiento del domicilio del líder opositor chií, el sheij Isa Ahmad Qasem.

Somos un diario independiente, publicamos artículos que cubren ambos puntos de vista”, dice el editor en jefe de Al-Wasat, Mansoor al-Yamri.

 

Esto ocurre mientras la comunidad internacional mantiene el silencio ante las cuestiones de derechos humanos en Baréin, donde la presencia de medios de comunicación extranjeros es mínima.

“El Gobierno de Baréin está actuando con el objetivo de silenciar a todas las voces pacíficas y reprimiendo todas las alternativas de la oposición”, ha dicho Sayed Alwadaei, director del Instituto de Baréin para los Derechos y la Democracia.

alg/ncl/fdd/hnb

Comentarios