• Una protesta en Turquía contra la represión de medios y periodistas por Ankara.
Publicada: sábado, 30 de mayo de 2015 8:48

El Consejo de la Prensa de Turquía denunció el viernes que el Gobierno mediante la intimidación y la amenaza obliga a realizar censuras a los medios de comunicación en este país.

El viernes, el diario Cumhuriyet (de centroizquierda) publicó en su página web un vídeo captado el año pasado que muestra camiones llenos de armas pertenecientes a la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) que supuestamente iban a ser enviadas a grupos takfiríes en Siria.

La acusación contra el diario Cumhuriyet sobre cooperaciones con los terroristas es un acto para impedir la publicación de la realidad", afirma la nota

Esta grabación, que se divulgó en momentos en que Ankara niega que brinda a los terroristas en Siria, ha provocado la inmediata reacción de las autoridades turcas. El fiscal de Estambul (la ciudad más grande de Turquía) pidió la apertura de un proceso contra este rotativo y lo ha acusado de cooperar con los terroristas.

El Consejo de la Prensa de Turquía, compuesto por los periodistas más veteranos del país, emitió un comunicado en el que además de condenar la medida del fiscal de Estambul, asegura que es tiene la intención de “intimidar y amenazar” para evitar así las actividades periodísticas.

“La acusación contra el diario Cumhuriyet sobre cooperaciones con los terroristas es un acto para impedir la publicación de la realidad”, afirma la nota.

De acuerdo con el Consejo de Prensa turco, la verdad es el apoyo de Ankara a los terroristas y lo que ha hecho el rotativo ha sido revelar este escándalo en cumplimiento con su deber periodístico.

Las imágenes, que se publicaron junto con un informe titulado “Las armas que Erdogan las desmentía”, muestran el proceso de envío de armas por medio de camiones que también contienen cohetes y diferentes tipos de balas en cargamentos que parecen estar escondidas entre cajas que contienen medicamentos.

El 19 de enero de 2014, un fiscal ordenó a los gendarmes turcos detener camiones sospechosos de transferir armas para grupos afiliados a Al-Qaeda en las ciudades sureñas de Adana y Hatay, pero el Gobierno de Ankara despidió inmediatamente al fiscal y a varios gendarmes, además, bloqueó las investigaciones al respecto.

Fuerzas turcas de policía inspeccionan camiones con destino a Siria.

 

De cualquier manera, la divulgación de este vídeo se produce en momentos en que las autoridades turcas rechazan precisamente y en reiteradas ocasiones el apoyo logístico y armamentístico a los terroristas en Siria y según los expertos, es un impacto de la publicidad contra el gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) antes de las elecciones generales del país en próximo 7 de junio.

Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, según insiste el Gobierno sirio, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha brindado apoyo a los grupos armados con el fin de allanar el camino para el derrocamiento del Gobierno de Damasco, al que se opone firmemente.

La ayuda de Turquía a los grupos armados ha provocado la reacción del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, que instó el pasado mes de febrero a Ankara a impedir que su territorio se utilice como puerta de entrada de los terroristas a los países de la región.

zss/ncl/msf

Comentarios