Ahmad Shahid y sus informes se han convertido en un instrumento en manos de la hegemonía internacional para ejercer presiones contra la República Islámica de Irán”, dijo Husein Sheijoleslam.
“Ahmad Shahid y sus informes se han convertido en un instrumento en manos de la hegemonía internacional para ejercer presiones contra la República Islámica de Irán”, dijo el sábado el asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), en alusión a un reciente informe de Shahid, que advierte sobre el aumento de las ejecuciones en el país persa en las últimas semanas.
En su reciente documento publicado el pasado 8 de mayo, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), insta al Gobierno iraní “a cesar inmediatamente el uso de la pena de muerte”, que se aplica en su gran mayoría contra los traficantes de droga y los criminales.
Denunció a las potencias hegemónicas por su doble estándar, pues aplican ellas mismas la pena de muerte contra los condenados, mientras que arremeten contra ella cuando se trate de Irán.
“El Occidente ha recurrido a todos medios para presionar a Irán, mientras que gracias a Dios el Sistema Islámico ha continuado fuertemente su camino y seguirá haciéndolo en el futuro, y nunca cederá ante dichos comportamientos, medidas, informes y comentarios. Ellos deben saber que no pueden poner de rodillas a la nación iraní y el Sistema Islámico”, manifestó.
El Occidente ha recurrido a todos medios para presionar a Irán, mientras que gracias a Dios el Sistema Islámico ha continuado fuertemente su camino y seguirá haciéndolo en el futuro, y nunca cederá ante dichos comportamientos, medidas, informes y comentarios. Ellos deben saber que no pueden poner de rodillas a la nación iraní y el Sistema Islámico”, manifestó Husein Sheijoleslam

Ahmad Shahid, designado en el año 2011 para este cargo, durante estos cuatro años, ha presentado numerosos informes unilaterales sobre la situación de DDHH en Irán, en los que ha venido lanzando infundadas acusaciones contra el país persa.
En reiteradas ocasiones las autoridades persas han rechazado los informes “parciales, injustos e irreales” de Shahid sobre la situación de los derechos humanos del país. Teherán cree que dichos documentos están redactados para satisfacer los intereses de ciertos países y grupos antiraníes y, por esta razón, el país persa “no confía” en estos reportes.
Las autoridades iraníes han insistido en la necesidad de la sentencia máxima contra los grandes narcotraficantes en la zona, teniendo en cuenta que Irán comparte una frontera común de 900 kilómetros con Afganistán, país responsable del 90 % de la producción de opio en el mundo.
Solamente en las últimas décadas, cerca de 4000 agentes policiales y soldados policiales iraníes han caído mártires en la guerra contra el narcotráfico.
Teherán denuncia que Shahid, el excanciller de Maldivas, carece de la competencia necesaria para ser relator de los derechos humanos, además de denunciar que sus informes están basados en los datos e informaciones proporcionados por los grupos terroristas como Muyahidín Jalq (MKO).
ftm/ctl/msf