• Periodistas protestan en Egipto contra la represión del Gobierno
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 5:51

Amnistía Internacional (AI) ha acusado al Gobierno de Egipto de instrumentalizar los tribunales del país para reprimir a los periodistas.

Según un informe del organismo, publicado este domingo, al menos 18 corresponsales y personal activo en los medios de comunicación se encuentran encarcelados en el territorio egipcio y decenas más están bajo investigaciones penales, incluso algunos de ellos están condenados a varios años de prisión sin haber sido procesados y sin que sobre ellos pese acusación alguna.

“En Egipto hoy cualquiera que se enfrente a la narrativa oficial de las autoridades, critique al Gobierno o exponga violaciones de Derechos Humanos corre el riesgo de ser enviado a una celda, a menudo para ser retenido de forma indefinida sin cargo ni juicio, o enfrentarse a un juicio con cargos amañados”, ha criticado el ente.

“En Egipto hoy cualquiera que se enfrente a la narrativa oficial de las autoridades, critique al Gobierno o exponga violaciones de Derechos Humanos corre el riesgo de ser enviado a una celda, a menudo para ser retenido de forma indefinida sin cargo ni juicio, o enfrentarse a un juicio con cargos amañados”, ha criticado Amnistía Internacional 

En reacción a estas denuncias, el Ministerio de Exteriores del país norteafricano ha asegurado que el arresto de periodistas se ha debido a un fallo emitido por la Fiscalía General.

“Nadie está siendo objetivo por ser periodistas. Estas acusaciones son politizadas y sin sentido”, ha declarado la Cartera egipcia.

Sin embargo, AI insiste que no existe ningún documento en contra de los encarcelados y que la mayoría de ellos están recluidos por testimonios de las fuerzas de seguridad.

Las organizaciones pro derechos humanos acusan al Gobierno egipcio, presidido por Abdel Fatah al-Sisi, de perseguir a la oposición y violar la libertad de expresión, después de que el expresidente legítimo Mohamad Mursi, del movimiento de los Hermanos Musulmanes (HHMM), fuera derrocado en 2013 tras un golpe militar dirigido por el mandatario actual.

Las autoridades egipcias han añadido al citado movimiento en la lista de organizaciones terroristas y desde entonces, han reprimido a sus miembros, así como cualquier acto en apoyo al mismo.

En esta línea, un tribunal egipcio condenó, el pasado mes de abril, a pena muerte a un periodista y a otros 13 a cadena perpetua por su implicación en una sentada antigubernamental realizada en agosto de 2013 en la plaza de Rabaa al-Adawiya, ubicada en El Cario, la capital.

msm/ctl/msf

Comentarios