• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, y el presidente de la Asamblea Nacional paquistaní, Sardar Ayaz Sadiq
Publicada: domingo, 5 de abril de 2015 9:24

Paquistán no tiene planeada ninguna intervención en Yemen y urge el restablecimiento de la paz en el territorio yemení, así declaró el sábado el presidente de la Asamblea Nacional paquistaní, Sardar Ayaz Sadiq.

La sesión conjunta del próximo lunes del Senado y la Asamblea Nacional tiene como objetivo abordar la crisis yemení; Paquistán no participará en ningún frente de esta guerra declarada por Arabia Saudí.

Durante una conversación telefónica con su par iraní, Ali Lariyani, Sadiq explicó que “la sesión conjunta del próximo lunes del Senado y la Asamblea Nacional tiene como objetivo abordar la crisis yemení (…) Paquistán no participará en ningún frente de esta guerra (declarada por Arabia Saudí)”.

El Gobierno de Islamabad, continuó, solicita el “restablecimiento de la paz en todo Yemen y en beneficio de los intereses del mundo del Islam”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, elogió la postura de su homólogo paquistaní frente al statu quo yemení y el rechazo de ese país a participar en la agresión militar de Arabia Saudí contra Yemen, dejando claro que “Irán está en contra de cualquier intervención bélica de países regionales, como Paquistán, y la considera en contra de los intereses del pueblo paquistaní”.

El máximo legislador iraní reiteró que Teherán pide el fin de la crisis que sufre el pueblo yemení a través de un diálogo nacional e interno entre las partes.

Luego de lamentar la muerte de cientos de personas como consecuencia de los ataques saudíes contra el territorio yemení y la destrucción de todas las infraestructuras de ese país, Lariyani señaló que la respuesta de los yemeníes hará arrepentirse a los invasores extranjeros.

“Tal agresión, con cualquier objetivo, es un golpe a las bases de la comunidad islámica. El régimen de Israel y las grandes potencias del mundo son las que sacan provecho de ello. Los países agresores deben explicar el porqué del uso de sus equipamientos en contra de un país islámico”, afirmó.

En este sentido, recomendó a los invasores aprender de los resultados de la agresión de la antigua Unión Soviética, y más tarde la de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), contra Afganistán.

El 26 de marzo, el régimen de Al Saud  inició una serie de ofensivas aéreas contra el pueblo yemení en un intento de restaurar en el poder al prófugo presidente dimitido yemení, un estrecho aliado de Riad.

Según han indicado fuentes yemeníes, desde el inicio de la ofensiva de Arabia Saudí contra Yemen, al menos 139 personas han muerto y otras 239 resultado heridas en las provincias norteñas de Saada y Hayyah.

Paquistán: Principio de acuerdo Irán-Grupo 5+1 favorece la región y el mundo del Islam

En otra parte de sus declaraciones, el presidente de la Asamblea Nacional de Paquistán consideró que el principio de acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y el levantamiento de sanciones antiraníes ayudarían al crecimiento y desarrollo de la región de Oriente Medio y todo el mundo del Islam.

Al respecto, Lariyani agradeció la postura paquistaní y recalcó que “este tipo de acuerdos serán utilizados para fortalecer la estabilidad regional y la unidad entre los musulmanes”.

Encuentro de Irán y el Grupo 5+1 en la ciudad suiza de Lausana

 

El pasado 2 de abril, y tras un año y medio de diálogos, Irán y el Grupo 5+1 dieron a conocer un principio de acuerdo tras intensas jornadas de conversaciones en la ciudad suiza de Lausana, el cual garantiza los derechos nucleares de la nación iraní y propone el levantamiento de las sanciones impuestas contra el país persa en una sola fase.

Tras el logro de un Plan de Acción Conjunta, en 24 de noviembre de 2013 en la ciudad suiza de Ginebra, Irán y el Grupo 5+1 mantienen diferentes rondas de diálogos para lograr un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní.

De momento, las partes tienen como fecha límite el 30 de junio para concretar el acuerdo final sobre el programa de energía nuclear iraní y acabar con las preocupaciones al respecto.

tas/ctl/msf

Comentarios