• Agentes antidisturbios alemanes reducen a un manifestante tras enfrentamientos entre simpatizantes prokurdos y partidarios del Gobierno turco, 10 de abril de 2016.
  • Simpatizantes prokurdos protestan en Núremberg (centro sur de Alemania) por la campaña del Gobierno de Ankara en el sureste de Turquía, 10 de abril de 2016.
Publicada: lunes, 11 de abril de 2016 15:25

Estallan enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Alemania y cientos de manifestantes prokurdos que se expresaban contra el Gobierno turco.

Los agentes antidisturbios germanos emplearon el domingo gas pimienta y porras de goma para poner fin a las escaramuzas surgidas al enfrentarse activistas prokurdos a los participantes en una manifestación a favor del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, convocada en Fráncfort (centro sur de Alemania) .

Tres personas resultaron heridas en los altercados, según fuentes locales citadas por el canal iraní en inglés Press TV, y los agentes alemanes detuvieron a 15 manifestantes kurdos que lanzaban petardos y botellas a los simpatizantes de Erdogan.

En Turquía no hay un problema de turcos y kurdos; a quien condenamos nosotros es a las organizaciones y países que apoyan el terrorismo”, asegura el activista Haluk Tosun, organizador de una marcha a favor del Gobierno de Turquía y su campaña contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

En Hannover (centro norte), unos 2000 partidarios del Gobierno turco organizaron una marcha para condenar atentados terroristas recientes en la capital turca, Ankara, y en Estambul (noroeste de Turquía).

Los manifestantes corearon lemas contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), organización armada que lleva a cabo una cruenta campaña contra el Gobierno turco, y protestaron por sus actividades en el sureste de Turquía.

En Turquía no hay un problema de turcos y kurdos”, declaró el organizador de la marcha, Haluk Tosun. “A quien condenamos nosotros es a las organizaciones y países que apoyan el terrorismo”, incidió.

Simpatizantes prokurdos protestan en Núremberg (centro sur de Alemania) por la campaña del Gobierno de Ankara en el sureste de Turquía, 10 de abril de 2016.

 

Estas manifestaciones se producían tan sólo un día después de otras similares —de grupos rivales pro Erdogan y prokurdos— en Colonia, Núremberg, Fráncfort, Stuttgart y otras ciudades del país europeo.

En Colonia, la Policía detuvo el sábado a 24 personas entre ambos campos cuando se lanzaban petardos y botellas entre ellos y a los agentes de la ley, de los que al menos cinco resultaron heridos.

En Stuttgart, fueron 12 los agentes y 5 los manifestantes heridos entre lanzamientos de piedras y petardos a las fuerzas policiales.

El año pasado, un cese el fuego instaurado en 2013 entre el PKK y el Gobierno turco colapsó en julio tras un mortífero atentado en la ciudad meridional turca de Suruç, que costó la vida a más de 30 personas y del que el Gobierno turco responsabilizó a la banda terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

El entorno del PKK, sin embargo, acusa a Ankara de apoyar a Daesh, por lo que culpa del atentado al Gobierno, que a su vez responsabiliza a las milicias kurdas de una serie posterior de atentados en distintos puntos del país.  

Desde julio de 2015, Ankara mantiene una campaña a gran escala contra la organización kurda en torno a su frontera suroriental —criticada por las autoridades alemanas— y además, el Ejército turco ha realizado incursiones contra las posiciones del PKK en el norte de Irak y de Siria.

mla/ctl/nal

Comentarios