"Si bien es importante que Turquía tiene derecho a combatir al EIIL, igualmente es importante que no se desvíe de la ruta pacífica respecto al Partido Obrero", declaró la titular germana, según el diario alemán 'Bild'.
Si bien es importante que Turquía tiene derecho a combatir al EIIL, igualmente es importante que no se desvíe de la ruta pacífica respecto al Partido Obrero", declara la ministra germana de Defensa, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen consideró además que en las actuales circunstancias regionales es necesario unir los esfuerzos de todos los grupos para luchar en contra de la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
Por su parte, el representante del partido alemán de los verdes, Cem Özdemir, subrayó que "no tiene sentido combatir contra el EIIL y debilitar a su principal contrincante en la región, a los kurdos, ya que a consecuencia de esto solo sale ganando el EIIL".

El viernes, Turquía emprendió una operación militar so pretexto de luchar contra Daesh en Siria, así como en contra de las posiciones del PKK en el norte de Irak.
Casa Blanca respalda ataques
Pese a críticas y marchas en contra de tal medida de Ankara, el secretario de Estado adjunto de EE.UU para Irak, Brett McGurk, aplaudió los ataques de Turquía en contra del PKK en Irak.
McGurk declaró en su cuenta Twitter "el respaldo completo" al derecho de Turquía "a la autodefensa", añadiendo que "no existe conexión entre los ataques contra el PKK y el reciente entendimiento entre EEUU y Turquía para luchar contra Estado Islámico".

Sin embargo, las fuentes de la delegación que acompañaba al presidente de EE.UU., Barack Obama, en Kenia reiteraron que el PKK es un grupo terrorista.
El sábado, la oficina del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, reportó ataques de cazas F-16 del Ejército de Turquía, efectuados entre la noche del viernes y la madrugada de sábado, contra los refugios del PKK en las regiones de Zap, Metina, Gara, Avasin-Basyan, Sinath Haftanin, Hakurk y las montañas de Qandil en Irak.
Según expertos en asuntos políticos, Turquía no ha tolerado ver los avances del PKK y de otros grupos kurdos como las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo) en su lucha contra el terrorismo, ni el que hayan adquirido una reputación internacional.
nas/ctl/rba