La iniciativa se ha adoptado en línea con el fallo dictaminado en 2013 por el Tribunal de Asuntos Urgentes que declaró “organización terrorista” a los HHMM y ordenó la incautación de los fondos de los miembros de este movimiento.
Por medio de un comunicado emitido este domingo, el Ministerio egipcio de Solidaridad Social ha afirmado que las organizaciones disueltas fueron establecidas durante 2011 y 2012.
Conforme a las declaraciones de los medios de comunicación egipcias, las oenegés afectadas por la iniciativa se encuentran en seis gobernaciones del país norteafricano.
La semana pasada una medida semejante fue tomada por el mencionado ministerio disolviendo 169 oenegés, tales como Assiut, Sohag, Asuán, Valle Nuevo, Kafr el Sheij, Alejandría y Damietta que son consideradas como las entidades más grandes del país.
Según las declaraciones hechas por la portavoz de la cartera, Ghada Wali, la iniciativa se ha adoptado en línea con el fallo dictaminado en 2013 por el Tribunal de Asuntos Urgentes que declaró “organización terrorista” a los HHMM y ordenó la incautación de los fondos de los miembros de este movimiento.
Egipto ha sido escenario de protestas antigubernamentales, con continuos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios del expresidente egipcio, Mohamad Mursi, quien fue derrocado en julio de 2013 por un golpe militar encabezado por Abdel Fatah al-Sisi, actual presidente y entonces jefe del Ejército.
Más de 15.000 miembros de los HHMM o simpatizantes han sido detenidos, y cientos han recibido la condena máxima en procesos sumarísimos y despachados en cuestión de minutos, calificados por las Naciones Unidas de “sin precedentes”.
mno/ktg/hnb
