“Todos los miembros del Consejo de Seguridad acordaron pedirle a Turquía que cumpla con el derecho internacional”, destacó el embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, ante los periodistas, tras una reunión a puerta cerrada.
Todos los miembros del Consejo de Seguridad acordaron pedirle a Turquía que cumpla con el derecho internacional", dijo el embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez.
Por su parte, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Vladimir Safronkov, urgió al CSNU a que obligue a Turquía a poner fin sus “acciones inaceptables” en Siria.
Moscú llama a los aliados de Turquía a hacer lo posible para que Ankara deje de desestabilizar Siria, añadió Safronkov.
Las declaraciones de Safronkov se producen el mismo día en que el Ejército turco volvió a lanzar fuego de artillería desde la provincia sureña de Kilis contra posiciones de las YPG cerca de la localidad siria de Azaz, ubicada en Alepo, norte del país. Este tipo de bombardeos desde la frontera contra posiciones de las YPG se llevan a cabo desde el pasado sábado.

Las ofensivas del Ejército turco contra las milicias kurdas en suelo sirio han generado críticas de muchos países, entre ellos EE.UU., Francia, Siria y Rusia. El lunes, la Cancillería rusa tachó dichas acciones de apoyo explícito al terrorismo y una violación de la resolución del CSNU.
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, aseguró el lunes que Turquía “no va a permitir” que las fuerzas kurdas se hagan con el control de Azaz ni del aeropuerto militar estratégico de Menagh, cerca de la frontera con Turquía.
alg/nii/