• Desfile de los vehículos militares del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la ciudad libia de Sirte (norte).
Publicada: martes, 26 de enero de 2016 15:53

Un 80 % de los integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) que opera en Libia proviene del extranjero, dice el embajador iraní en Trípoli, Husein Akbari.

En declaraciones concedidas este martes a la agencia iraní de noticias Fars, Akbari ha explicado que como la mayoría de los ciudadanos es "moderada", este grupo ultraviolento recluta miembros en el extranjero.

De los encuentros que mantuve con ellos (los dos gobiernos en Libia) he concluido que ellos no tienen diferencias políticas, ni religiosas ni tribales ni regionales. No existe ninguna razón clara. Todo eso demuestra que los intereses de los protagonistas internacionales incita el conflicto (…) Ellos además carecen de un líder carismático”, ha acotado el embajador iraní en Libia, Husein Akbari.

En el mismo contexto, el diplomático persa ha advertido de la expansión de Daesh en Libia. A su criterio, además de poder hacerse con el control de los yacimientos petrolíferos de este país norteafricano, los extremistas takfiríes son capaces de utilizar la estratégica ubicación geográfica del país para materializar sus planes de expandirse en otras zonas

El embajador iraní en Libia, Husein Akbari (centro), en una entrevista exclusiva a la agencia iraní de noticias FARS, en Teherán, capital iraní, 26 e enero de 2016.

 

Akbari, citando a declaraciones de terroristas, ha precisado que Daesh ha trasladado su sede principal de Al-Raqa (norte de Siria) a Sirte (norte de Libia).

Más de 1700 grupos armados, entre ellos Daesh, luchan en el territorio libio con el fin de controlar más territorios y consolidar su poder en este país árabe. El pasado 18 de enero, el ministro libio de Asuntos Exteriores, Mohamad al-Dairi, advirtió de que Daesh busca hacer de Libia su "patio trasero".

El funcionario iraní ha resaltado que Daesh surgió en el país luego de las persistentes discrepancias entre los gobiernos del este y oeste de Libia. No obstante, Akbari ha dejado claro que las partes en conflicto en realidad no tienen ni una razón para estar en guerra entre sí.

“De los encuentros que mantuve con ellos (los dos gobiernos en Libia) he concluido que ellos no tienen diferencias políticas, ni religiosas ni tribales ni regionales. No existe ninguna razón clara. Todo eso demuestra que los intereses de los protagonistas internacionales incita el conflicto (…) Ellos además carecen de un líder carismático”, ha ahondado el embajador iraní en Libia.

Akbari ha adelantado que la situación caótica de Libias es producto de una “conspiración importada” y que la comunidad internacional no es capaz o simplemente no quiere resolver los problemas de Libia.

Para Teherán, agrega, la mejor solución para sacar al país africano de la crisis es un diálogo directo entre las partes en conflicto y la consecuente formación de un Gobierno de unidad nacional.

Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi, en octubre de 2011, durante una campaña militar orquestada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Libia, gobiernan dos facciones principales en este país africano: una, el Gobierno reconocido internacionalmente y con sede en la ciudad oriental de Tobruk, y la otra, el Gobierno de Salvación Nacional (GSN), con sede en Trípoli (capital libia).

ask/ncl/rba

Comentarios