• Prrimer ministro japonés, Shinzo Abe.
Publicada: viernes, 22 de enero de 2016 11:41

Japón apuesta por fortalecer sus nexos con Rusia para encarar los problemas que afronta la comunidad internacional, dijo el jueves el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

“Con Rusia vamos a continuar unas relaciones en las que haremos frente juntos a problemas que desafían al mundo”, subrayó Abe durante su discurso ante el Parlamento nacional.

Con Rusia vamos a continuar unas relaciones en las que haremos frente juntos a problemas que desafían al mundo”, dijo el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Luego de precisar que Tokio está interesado en ampliar sus cooperaciones con Moscú en todos los campos, como económico, energético y cultural, prometió aprovechar todas las oportunidades para continuar el diálogo al respecto con su par ruso, Dmitry Medvedev.

Igual opinión tuvo el canciller nipón, Fumio Kishida, quien insistió en la necesidad de que su país se esfuerce por conseguir avances en las relaciones con Rusia durante este año en curso.

El ministro japonés de Exteriores, Fumio Kishida.

 

El año 2016 “debe ser un año de avances en el conjunto de las relaciones con Rusia, de tal forma que responda a los intereses nacionales de nuestro país”, señaló.

En este contexto, tras recordar que durante su viaje del año pasado a Rusia, los dos Estados lograron reanudar las “negociaciones sobre el tratado de paz”, Kishida señaló que Tokio está dispuesto a dialogar con Moscú para dar solución a la disputa sobre las islas de Kuriles.

El pasado 5 de septiembre, el jefe de la diplomacia japonesa convocó a embajador ruso en Tokio (capital japonesa), Evgueni Afanasiev, y protestó por las declaraciones de Moscú en las que afirmó que la disputa sobre las islas de Kuriles entre ambos países era un tema resuelto.

Rusia y Japón no lograron firmar un tratado de paz permanente desde el fin de la II Guerra Mundial (1939-1945), ya que Tokio lo condiciona a la devolución de las cuatro islas del archipiélago de las Kuriles (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai).

Tokio argumenta su petición según el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855. La parte rusa, en cambio, se basa en varios acuerdos internacionales para alegar que estas islas fueron traspasadas a la antigua Unión Soviética (URSS) tras la II Guerra Mundial.

Por su lado, Moscú sostiene que estos territorios pertenecen a la Federación Rusa como sucesora legal de la antigua URSS.

fdd/ncl/nal

Comentarios