• El presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos.
Publicada: lunes, 18 de enero de 2016 19:20

El presidente griego afirmó que Turquía hace poco para reducir la cifra de inmigrantes que llegan a la Unión Europea (UE), y acusó a las autoridades turcas de facilitar el tráfico de personas.

"Realmente temo que mafias turcas estén recibiendo apoyo de las autoridades turcas, particularmente, las autoridades portuarias actúan como si no se dieran cuenta de nada. Hay casos en el que los traficantes han sido supuestamente ayudados. Tenemos pruebas de ello", indicó el mandatario heleno, Prokopis Pavlopoulos, en una entrevista para el medio alemán Sueddeutsche Zeitung, y citado este lunes por la agencia Reuters.

Realmente temo que mafias turcas estén recibiendo apoyo de las autoridades turcas, particularmente, las autoridades portuarias actúan como si no se dieran cuenta de nada. Hay casos en el que los traficantes han sido supuestamente ayudados. Tenemos pruebas de ello", declaró el presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos.

Sin embargo, desde Turquía han negado rotundamente esas acusaciones vertidas desde Grecia, diciendo que están luchando con determinación contra la inmigración irregular.

"Las acusaciones de que las autoridades de Turquía han cerrado sus ojos al tráfico de personas y han ayudado a las mafias no tienen base. Son calumnias", según informó a Reuters un funcionario turco, que destacó que las estadísticas muestran que su país ha prevenido el flujo de cerca de 200.000 inmigrantes y detenido a más de 3800 traficantes de personas en 2015.

Cientos de refugiados se dirigen a la frontera terrestre entre Turquía y Grecia.

 

En este sentido, el funcionario añadió que: "En un ambiente de cooperación bilateral donde la lucha contra la inmigración irregular se ha intensificado, asombran los comentarios del presidente griego".

Turquía llegó a un acuerdo con las instituciones europeas a finales del 2015 para contener a los refugiados en sus fronteras y detener el flujo masivo hacia Europa. Miles de inmigrantes han huido de la crisis que afecta a Siria.

Respecto a este pacto entre Ankara y Bruselas, a mediados de octubre Amnistía Internacional (AI) criticó la contención de flujo de refugiados hacia Europa.

krd/ctl/nal

Comentarios