"El 31 de diciembre de 2015, la Cuarta Corte Penal de Baréin condenó a un hombre a muerte y a otras 22 personas a cadena perpetua, con lo que el número total de personas condenadas a la pena de muerte llega a diez en el país”, han denunciado este viernes la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y otras organizaciones mundiales o bareiníes no gubernamentales.
El 31 de diciembre de 2015, la Cuarta Corte Penal de Baréin condenó a un hombre a muerte y a otras 22 personas a cadena perpetua, con lo que el número total de personas condenadas a la pena de muerte llega a diez en el país”, denuncian la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y otras organizaciones mundiales o bareiníes no gubernamentales.
Mediante un comunicado publicado en el portal de la FIDH, los promotores de los derechos humanos han criticado al tribunal del país árabe por condenar en ausencia a 12 de los 23 acusados.
“El Gobierno, además, revocó las nacionalidades de todos los acusados, elevando así el número de desnaturalizaciones en el país a más de 200 personas sólo en 2015”, prosigue el texto.
Se señala asimismo que “los juicios injustos, el uso de la tortura y la pena de muerte” que practica el régimen bareiní violan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés), al cual Baréin se adhirió en 2006.
Según un informe del Centro de Derechos Humanos de Baréin (BCHR, por sus siglas en inglés), más de 3000 bareiníes permanecen en detención arbitraria en las cárceles del régimen de los Al Jalifa, y un total de 1883 personas —entre ellas, 237 niños y 34 mujeres—, fueron detenidas durante 2015, y actualmente, 864 han sido puestas en libertad.
Cabe mencionar que el sheij Ali Salman, líder opositor bareiní, convocó desde el tribunal del régimen al pueblo bareiní a hacer reformas, resaltando su firme voluntad de continuar defendiendo de manera pacífica las legítimas reivindicaciones del pueblo de Baréin.

Desde febrero de 2011, los ciudadanos bareiníes protagonizan manifestaciones diarias contra la dinastía de los Al Jalifa y exigen, entre otros derechos, el fin del “monopolio del poder” y la instauración de un sistema constitucional y un Poder Judicial independiente.
bhr/mla/nal