Mikail Yunus, un miembro del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés) anunció que los resultados de las exámenes médicas realizadas en abril pasado muestran el delicado estado de salud del alto clérigo chií, “que arriesgará su vida”.
El deterioro de estado de salud de Al-Zakzaky se debió a la negligencia que ha sufrido el líder musulmán nigeriano en los tres años que transcurren de su detención, añadió Yunus, según citó el miércoles la cadena de noticias Press TV.
Al-Zakzaky, según los resultados, padece de una obstrucción del flujo sanguíneo que, en caso de no ser tratado, podría conducir a un ataque cardiaco. El alto clérigo, asimismo, tiene síntomas del envenenamiento por metales pesados. Se ha detectado en su sangre “niveles anormalmente altos de plomo y cadmio.
LEER MÁS: ‘Nigeria busca mantener preso a líder musulmán hasta la muerte’
“El nivel de plomo que hemos encontrado en su sangre supera los 200 microgramos por decilitro, la cifra supone 20 veces más de lo que es considerada segura (…) Es peligroso”, afirmó Nasir Umar Tsafe, un científico del laboratorio médico del país africano.
Masud Shayare, jefe de la Comisión Islámica de Derechos Humanos, por su parte, confirmó la existencia de los altos niveles de plomo en la sangre de Al-Zakzaky, quien necesita urgentemente la terapia de quelación para la eliminación de metales pesados del cuerpo. En tal sentido, Tsafe advirtió que el procedimiento médico dura un año.
El nivel de plomo que hemos encontrado en su sangre supera los 200 microgramos por decilitro, la cifra supone 20 veces más de lo que es considerada segura (…) Es peligroso”, afirmó Nasir Umar Tsafe, un científico del laboratorio médico de Nigeria.
IMN consideró “absolutamente claro” que la vida de tanto Al-Zakzaky como su esposa, Zeenah, “están en peligro”. Ambos, según los médicos, podrían perder la vida si se les niega la debida atención médica de carácter urgente.
Mientras Gobierno nigeriano mantiene un constante silencio ante las multitudinarias protestas y demandas para la liberación del líder chií y su esposa, IMN ha condenado en varias ocasiones los ataques y las políticas antislámicas del Ejecutivo nigeriano.
LEER MÁS: Nigerianos denuncian silencio ante la detención de líder musulmán
LEER MÁS: Ejército nigeriano mata a 10 chiíes en conmemoración de Arbain
Al-Zakzaky y su esposa fueron detenidos en diciembre de 2015, tras una violenta redada policial en su residencia de la ciudad norteña de Zaria, en el estado de Kadun. Pese a dura represión policial, sus seguidores han prometido seguir con las protestas hasta la liberación de la pareja detenida y han pedido al Gobierno que acate la orden dada en diciembre de 2016 por el Tribunal Superior Federal de Abuya de ponerlos en libertad.
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Ejército nigeriano comete violaciones “impactantes” de los derechos humanos mediante el uso excesivo de la fuerza. En los últimos meses, las autoridades nigerianas han aplicado políticas violentas contra los musulmanes, que constituyen el 69 % de la población de este país africano.
LEER MÁS: Movimiento Islámico de Nigeria reclama liberación de Al-Zakzaky
LEER MÁS: Nigeria reprime protesta que pide libertad de Al-Zakzaky
ask/krd/hnb