El último estudio realizado por el Barómetro de las Américas destaca que el 68 % de los nicaragüenses consideran que su economía se encuentra mejor o igual que el año pasado. El estadista y presidente de la firma encuestadora nacional M&R Consultores, Raúl Obregón, destaca que los programas sociales impulsados por el Gobierno, también han aportado a la mejoría de condiciones de vida de los nacionales.
El aumento de microempresas formales e informales y la generación de empleos también han contribuido al crecimiento económico de los nicaragüenses.
El mismo estudio refleja que el 32 % de los nacionales expresó que su economía está peor que en 2017. En las calles, la población apuesta a un aumento del salario mínimo que actualmente es de 250 a 320 dólares.
El Banco Central de Nicaragua asegura que el desempleo en este país es del 3 %, abonado por el emprendimiento, el aumento de la industria de zonas francas y la inversión extranjera directa.
El Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), contabiliza más de 300.000 pequeños negocios que generan empleo a más de 30.000 personas, generando recursos para su gasto y consumo.
Moisés Mercado, Managua.
mhn/mjs
