• Crece el número de los desaparecidos en México
Publicada: domingo, 19 de febrero de 2023 22:09
Actualizada: domingo, 19 de febrero de 2023 23:14

El 2022 cerró con una cifra negra en materia de derechos humanos en México: hay 110 mil personas desaparecidas, mientas los mexicanos urgen medidas de prevención.

México alcanzó los 110 mil desaparecidos. La cifra es oficial. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, dependencia de la Secretaría de Gobernación, indica que la contabilización de víctimas se ha hecho entre 1964 y el 2022.

Pero hay un dato aún más preocupante: la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en mayo del año pasado que solo en 35 casos se ha sentenciado a los perpetradores.

Esta grave situación, es denunciada desde la Cámara Alta, mientras que los legisladores aseguran que urgen medidas estructurales para evitar que en México, desaparezca gente todos los días.

Por otro lado, la oficina de derechos humanos de la ONU, asegura con base en el registro nacional mexicano, que la cuarta parte de las personas desaparecidas son mujeres y que un 20 % era menor de 18 años cuando desapareció.

Por su parte, especialista en derechos humanos, el senador Emilio Álvarez de Icaza, dijo que es un problema profundo al que no se le ha puesto atención durante décadas.

El senador Álvarez de Icaza, también asegura que el Senado alcanzó un acuerdo para proteger y buscar defensores de derechos humanos ante la baja de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos a través de grupos sociales.

Todo esto, dijo, con el reciente modo de operar del crimen organizado que cuando realizan ejecuciones, desaparecen los cuerpos para que no se contabilicen como homicidios, sino solo como desaparecidos.

Los 110 mil desaparecidos en México desde 1964 a la fecha, son uno de los problemas más graves de derechos humanos en México, dicen analistas en la materia. Es más, aseguran que las familias de los desaparecidos exigen respuestas claras y concisas de las autoridades.

Arturo Calvillo, Ciudad de México

glm/hnb