Periodistas de medios de comunicación de la Ciudad de México protestaron frente dependencias federales por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien trabajaba en Tijuana, Baja California. Es la tercera comunicadora asesinada en este 2022. En esa misma ciudad, también fue ejecutado Margarito Martínez, un fotoperiodista muy conocido en esa ciudad fronteriza el 17 de febrero; un día antes, José Luis Gamboa fue asesinado en el Puerto de Veracruz. En la protesta exigieron que se aclaren estos asesinatos y los siete ocurridos el año pasado.
México es el país más peligroso para ejercer el periodismo con 148 comunicadores ejecutados en 21 años. Solo en India y Afganistán hay más periodistas asesinados según el Instituto Internacional de Prensa. Reporteros mexicanos piden seguridad para ejercer el periodismo.
Hace tres años, la periodista Lourdes Maldonado acudió a la conferencia matutina del presidente López Obrador a pedir seguridad, temía por su vida porque había ganado un juicio laboral contra un hombre poderoso de Baja California, el exgobernador Jaime Bonilla.
El mandatario prometió atenderla en ese entonces. Ahora, refrendó su compromiso para aclarar el crimen.
“Ni uno más” es la consigna principal contra el asesinato de periodistas en México. Sin duda hay temor para ejercer el periodismo en muchos estados del país, pero sobre todo hay indignación por la inseguridad e impunidad para castigar a los criminales.
Arturo Calvillo, Ciudad de México
ffa/rba