La industria mexicana enfrenta su peor crisis en los últimos 90 años y se agravó en buena medida por la aparición en este 2020 de la COVID-19 que ha causado la muerte de más de 55 000 personas con más de medio millón de contagios, por esta razón, México tiene 21 meses de caídas consecutivas en los indicadores económicos.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 90% de las empresas mexicanas tienen problemas por la recesión, pero la reapertura parcial de negocios significa noticias para los empresarios y emprendedores de todo tipo de negocios.
Por esta razón, el regreso a la actividad económica de acuerdo al semáforo diseñado para medir el riesgo de la pandemia, la Ciudad de México y la mayoría del país se mantienen en color anaranjado, es decir con actividades económicas parciales.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantiene el optimismo de que se está controlando la pandemia con beneficio paulatino de la economía.
En el Congreso, legisladores aliados del partido mayoritario, aseguran que los diputados aprobaron partidas presupuestales para asegurar el derecho a la salud y para enfrentar la pandemia.
Científicos de todo el mundo trabajan a marchas forzadas para tener una vacuna contra el coronavirus. Hay indicios de que en el mediano plazo habrá una.
En México, un empresario, Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo tiene una alianza con una farmacéutica británica para producirla, sin duda, urge detener el número de muertos y reactivar la economía en todo el mundo.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mag/mkh