• Migración: México cumple con demandas de EEUU
Publicada: sábado, 13 de julio de 2019 6:30

México sigue adelante con acciones específicas para atender a los migrantes de Centroamérica que intentan llegar a EE.UU., también los atiende en su frontera sur.

El Plan Migratorio para contener el paso de centroamericanos por territorio mexicano deja una cifra récord de 21 mil 912 deportados en junio que es 33 % más que el mes de mayo, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM).

El Gobierno mexicano, aseguró que seguirá con este plan que se acordó con Estados Unidos a cambio de que Donald Trump no impusiera aranceles a productos mexicanos.

El Gobierno de México aseguró que las autoridades de migración exigen, pasaporte o documento de identidad de viaje, visa, tarjeta de residencia o autorización o visitante por razones humanitarias.

Esto ha detonado las deportaciones de poco más de seis mil en diciembre de 2018 a las casi 22 mil de junio que representa un aumento de casi el 70 %. El gobierno detalló las acciones para enfrentar el problema.

El Gobierno mexicano, ha dicho que la mayoría de los migrantes salen de su país por problemas de pobreza,  por esa razón, se apoya con 100 millones de dólares a Guatemala, Honduras y El Salvador. La Comisión de los Derechos Humanos exhortó a las autoridades a respetar la dignidad de los migrantes.

México tiene dos frentes abiertos. Uno en la frontera sur para contener a los migrantes ilegales y en el norte, con apoyos de todo tipo a los que son deportados de Estados Unidos. Urge presentar resultados antes de que Trump imponga aranceles los primeros días de octubre.

Arturo Calvillo, México.

akm/hnb