"Tenemos información fidedigna de que el agente utilizado en el ataque fue de gas mostaza", informó el jueves un oficial estadounidense al periódico Wall Street Journal.
El militar estadounidense hace referencia al ataque denunciado el jueves por el Ministerio alemán de Defensa, según el cual, Daesh lanzó hace unos días proyectiles de artillería y mortero que contenían agentes químicos contra fuerzas kurdas en el suroeste de Erbil (capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí),
Tenemos información fidedigna de que el agente utilizado en el ataque fue de gas mostaza", informó el jueves un oficial estadounidense al Wall Street Journal.
Según los funcionarios estadounidenses, hay altas probabilidades de que Daesh haya conseguido gas mostaza en Siria o en algún almacén secreto de armas prohibidas del exdictador iraquí Saddam Husein.

“El gas mostaza no es VX o Sarín”, dijo el oficial estadounidense, además de especificar que dicho gas debe ser usado en altas concentraciones.
El gas mostaza, a diferencia del gas cloro, sustancia que Daesh ha utilizado anteriormente, es considerado un agente prohibido según las leyes y los organismos internacionales. El gas cloro causa quemaduras, ampollas y podría inmovilizar a sus víctimas, sin embargo, el gas mostaza solamente puede ser letal si se usa en altas concentraciones.
La fuente norteamericana indicó que expertos militares aun siguen investigando el lugar donde ocurrió el ataque a fin de identificar el medio que usaron los terroristas para enviar el gas mostaza.
Asimismo señaló que Washington considera este ataque con gas mostaza como parte de la guerra psicológica de los takfiríes.

No es la primera vez que Daesh utiliza sustancias químicas prohibidas. En marzo, integrantes de dicha banda takfirí lanzaron en el Kurdistán iraquí un ataque con gas cloro.
hgn/ncl/nal
