“Es imposible que Irán y Turquía utilicen la opción militar contra el Kurdistán en reacción al referéndum”, declaró el sábado el primer ministro del Kurdistán de Irak, Nechirvan Barzani, a periodistas.
Conforme a las observaciones del funcionario kurdo, aunque Teherán y Ankara se oponen la consulta que celebrará el Kurdistán iraquí este lunes, tienen intereses estratégicos en la región, por tanto, nunca recurrirán a una intervención militar.
Al referirse a la oposición de los países vecinos ante el plebiscito, reconoció que Irán y Turquía, así como el Gobierno central de Irak pueden adoptar medidas a favor de sus intereses, las cuales, afirmó, nunca serán militares.
La comunidad internacional está en contra de una eventual separación del Kurdistán de Irak: Bagdad dice que la medida va contra su Constitución y Turquía teme que este paso promueva un movimiento secesionista dentro de su territorio, mientras, Irán insiste en que este referéndum aumentará la desestabilización en Oriente Medio.
Es imposible que Irán y Turquía utilicen la opción militar contra el Kurdistán en reacción al referéndum”, afirmó el primer ministro del Kurdistán de Irak, Nechirvan Barzani.
El exministro iraní de Defensa, Husein Dehqan, instó el sábado a los kurdos a renunciar a la consulta sobre su separación de Irak.
En su opinión, este referendo no es nada más que una herramienta usada por parte del presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, para promover las demandas kurdas ante Bagdad y afirmó conocer que no existe unanimidad entre los kurdos en el tema de la independencia de Irak.
El régimen de Israel es el único que hasta ahora ha expresado su apoyo a salida del Kurdistán iraquí, según ha declarado recientemente el propio primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.
Varios expertos y medios de comunicación dicen que el régimen de Tel Aviv habría alcanzado un ‘acuerdo secreto’ con las autoridades kurdas para colonizar la región del Kurdistán de Irak con 200.000 judíos.
zss/ncl/ask/msf