• El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, durante un video conferencia, 20 de octubre de 2016.
Publicada: miércoles, 9 de noviembre de 2016 19:05

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, congratula a Donald Trump y pide que mantenga el ‘respaldo a su país en la lucha contra el terrorismo’.

"Anhelamos que Estados Unidos y el mundo apoyen a Irak en su lucha contra el terrorismo, que no sólo amenaza a nuestro país, sino al mundo entero", ha declarado Al-Abadi a través de un comunicado emitido hoy miércoles, unas horas después de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. El premier expresa además su deseo de que los lazos entre ambos países se profundicen en todas las áreas.

A su vez, el presidente del Parlamento del país árabe, Salim al-Yaburi, ha transmitido también su esperanza de que durante la presidencia de Trump se logren “muchas ganancias para Irak” y ha destacado la importancia de la lucha contra el terrorismo, en particular contra la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe), con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad de la región.

Anhelamos que Estados Unidos y el mundo apoyen a Irak en su lucha contra el terrorismo, que no sólo amenaza a nuestro país, sino al mundo entero", según el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.

Igualmente, el presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani —que apoya la división del país en tres estados confederados— también ha expresado su esperanza de que Washington aumente su apoyo a dicha región y a las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) en la ‘lucha antiterrorista’.

 

“Felicito a Donald Trump por haber sido elegido como próximo presidente de EE.UU.”, ha escrito Barzani en su cuenta de Twitter.

Safeen Dizayee, el portavoz de Kurdistán, también ha tuiteado que la región semiautónoma espera la continuación de los lazos bilaterales durante el mandato de Trump.

“Felicitaciones al Sr. Trump por llevar a cabo una campaña electoral exitosa, esperamos que continúe la asociación con EE.UU.”, ha tuiteado Dizayee.

Los intentos de atomizar Irak no son nuevos, si bien el Gobierno de Bagdad ha advertido en distintas ocasiones de que no permitirá que ningún país u actor político divida el país árabe.

Un ejemplo más claro de estos esfuerzos es el proyecto presentado en abril de 2015 por la Comisión de los Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU., que autoriza el apoyo estadounidense a los combatientes suníes y kurdos de Irak, presentando a tales fuerzas como si fueran de Estados soberanos.

alg/mla/hgn/nal