• El jefe del Consejo de Seguridad del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí (GRK), Masrour Barzani,
Publicada: viernes, 17 de junio de 2016 5:51
Actualizada: viernes, 17 de junio de 2016 7:32

Un alto mando del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí (GRK) insistió el miércoles en la necesidad de dividir a Irak en tres partes.

“La federalización no ha funcionado, por eso debe haber una confederación o una separación total (…) si tenemos tres estados confederados, pues, tendremos tres capitales, de modo que ninguno estará encima del otro”, planteó el jefe del Consejo de Seguridad del GRK, Masrour Barzani, en una entrevista con la cadena británica Reuters.

Sin embargo, el alto mando kurdo consideró que esta división debe esperar hasta que Irak mejore su situación y que las fuerzas de seguridad hayan conseguido expulsar al EIIL (Daesh, en árabe) del territorio iraquí.

La federalización no ha funcionado, por eso debe haber una confederación o una separación total (…) si tenemos tres estados confederados, pues, tendremos tres capitales, de modo que ninguno estará encima del otro”, afirmó el jefe del Consejo de Seguridad del GRK, Masrour Barzani.

Barzani defendió su propuesta alegando que la división de Irak sería la mejor solución para garantizar la seguridad del país, ya que, aseguró, impedirá el aumento de las tensiones sectarias.

Un convoy del Ejército de Irak.

 

El funcionario kurdo-iraquí también pidió al Gobierno de Bagdad que siga protegiendo las zonas que libera para que no vuelvan a caer en manos de los integrantes de Daesh.

Los intentos de atomizar Irak no es un tema nuevo, en diversos informes, el Gobierno de Bagdad advierte que no permitirá que ningún otro país u actor político divida el país árabe.

Además, un ejemplo más claro de estos esfuerzos es el proyecto presentado en abril de 2015 por la Comisión de los Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU. que autoriza el apoyo estadounidense a las fuerzas armadas suníes y kurdas de Irak e interpreta a estas fuerzas armadas como si fueran de estados soberanos.

hgn/ncl/nal