• Fuerzas kurdas iraquíes (los Peshmerga) entran en la ciudad de Sinyar (norte).
Publicada: miércoles, 20 de enero de 2016 6:08

Amnistía Internacional (AI) denuncia que las fuerzas kurdas iraquíes (los Peshmerga) han “demolido, volado e incendiado miles de casas” de comunidades árabes en el norte de Irak.

El desplazamiento forzado de la población civil y la destrucción deliberada de casas y propiedades sin una justificación militar pueden constituir crímenes de guerra”, advierte la organización no gubernamental (ONG) en un informe publicado el martes.

El desplazamiento forzado de la población civil y la destrucción deliberada de casas y propiedades sin una justificación militar pueden constituir crímenes de guerra”, advierte Amnistía Internacional.

La destrucción masiva de casas de los árabes por los Peshmerga ha tenido lugar como “represalia” por el supuesto apoyo de los ciudadanos árabes al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), agregó el informe titulado “Desterrados y desposeídos: desplazamiento forzado y destrucción deliberada en el norte de Irak”.

El organismo pro derechos humanos indicó que con estos actos, los Peshmerga buscan “consolidar conquistas territoriales en zonas de disputa” que reclaman suyas la región semiautónoma del Kurdistán iraquí. Sus actos además pueden ser parte de un intento de venganza por abusos cometidos por el exdictador iraquí Saddam Hussein contra la población kurdo-iraquí.

La oenegé basa su denuncia en una investigación de campo en 13 aldeas y ciudades y en testimonios recogidos de más de un centenar de personas y afirma disponer de imágenes de satélite que demuestran sus alegatos.

Según AI, los Peshmerga además prohíben a los residentes árabes que huyeron de las brutalidades de Daesh que vuelvan a las áreas recapturadas. El informe señaló que los desplazamientos forzados y las destrucciones tuvieron lugar en localidades bajo el control de los Peshmerga en las provincias de Nínive (norte), Diyala (este) y cerca de la ciudad de Kirkuk (noreste).

Asimismo urgió a las autoridades del Kurdistán iraquí a cesar de inmediato la demolición “ilegítima” de casas y propiedades civiles, además de ofrecer “reparación plena” a todos los civiles cuyas casas hayan sido destruidas o saqueadas.

Las regiones norteñas y occidentales iraquíes están sufriendo una de las peores y más violentas crisis desde que la banda terrorista EIIL logró en junio de 2014 ocupar vastos territorios en el oeste y norte de Irak, como Mosul, la segunda ciudad más importante iraquí y la capital de Nínive.

mjs/ktg/msf