En estas votaciones se eligen a los candidatos que disputaran la presidencia de la nación. En un escenario de incertidumbre ante la falta de anuncios oficiales de los resultados.
El ambiente en las elecciones primarias hondureñas no eran muy alentadoras en sus índices de participación ciudadana. Sumado al conflicto de disputa por los espacios para cada partido político en los centros de votación.
Los distintos candidatos presidenciales ejercieron su voto acompañados de sus activistas. Todos aseguran son los ganadores de la contienda, sin existir resultados oficiales.
Las votaciones estuvieron marcadas por enfrentamientos verbales, peleas y dos personas muertas en la zona atlántica del país; luego que recibieran disparos al interior de un centro de votación.
Los simpatizantes y votantes del oficialismo dicen no tener vergüenza de su partido a pesar de los señalamientos de vínculos con el narcotráfico y los casos de corrupción.
Honduras se va dormir sin conocer el ganador o los ganadores de las contiendas presidenciales, diputados y municipales. Las autoridades el Consejo Nacional Electoral se han negado a trasmitir cualquier resultado previo y deberán esperar a las próximas horas del día lunes o martes.
Las tendencias expuestas por los medios locales dan como ganadores a Xiomara Castro, Nasry Asfura y Yani Rosenthal. Este último liberado hace poco tiempo por lavar activos al narcotráfico.
Otras instituciones han denunciado la falta de permiso del Consejo Nacional Electoral de entrar como veedores al momento de la digitalización de las actas finales.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.
kmd/rba