• Hondureños exigen justicia por asesinatos durante protestas de 2017
Publicada: miércoles, 18 de diciembre de 2019 9:49
Actualizada: miércoles, 18 de diciembre de 2019 11:27

En Honduras, se cumplen dos años de impunidad para investigar casos de ciudadanos asesinados por militares durante las protestas contra el Gobierno de Hernández.

Hace dos años, miles de hondureños salieron a las calles a protestar contra el fraude electoral que lideró el presidente Juan Orlando Hernández (JOH). Durante las protestas fueron asesinados más de 20 hondureños, uno de ellos Raúl Triminio, quien fue abatido por militares.

Raúl tenía 39 años, y fue asesinado de un disparo en su ojo izquierdo, el 3 de diciembre del año 2017, en la colonia Villa Nueva, cerca de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Raúl Triminio acompañaba una manifestación contra el fraude electoral, esa noche los militares ejercían fuerza letal al estar vigente la suspensión de las garantías constitucionales mediante un toque de queda.

El Gobierno de Hernández niega que estas muertes sean asesinatos políticos o que encubran a los hechores, pero este testigo protegido corrobora el accionar de la policía militar.

Hasta la fecha se desconoce el nombre y rango de los militares que dispararon a la humanidad de los hondureños que protestaban en contra del fraude de Juan Orlando Hernández.

Desde el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), han mantenido una lucha contra la impunidad en este y otros casos.

Los familiares de las víctimas solo exigen justicia para que sus deudos no queden como una estadística más.

Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.

mhn/msf