• El presidente reelecto de Honduras, Juan Orlando Hernández (izda.), y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, Tegucigalpa 17 de enero de 2017.
Publicada: martes, 23 de enero de 2018 1:34
Actualizada: martes, 23 de enero de 2018 2:19

La Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su secretario general, Luis Almagro, emitió el lunes un comunicado en el que expresa su disposición a trabajar con las autoridades electas de Honduras en sus tres niveles, ejecutivo, legislativo y municipal.

El comunicado muestra un cambio sustancial en la postura de Almagro, quien hasta hace pocos días pedía que se repitieran los comicios por las graves irregularidades que detectó la Misión de Observación Electoral del organismo hemisférico.

Pero, ahora, Almagro acepta el triunfo y nuevo mandato del presidente electo Juan Orlando Hernández, afirmando, conforme la la nota, que “para construir sociedades democráticas, inclusivas y con desarrollo es necesaria la cohabitación de instituciones, partidos políticos, sectores sociales y ciudadanía”.

Según el documento de la Secretaría General de la OEA, “el marco apropiado para propiciar el ambiente que atienda estos asuntos es la normativa del Sistema Interamericano y especialmente la Carta Democrática Interamericana”.

Para construir sociedades democráticas, inclusivas y con desarrollo es necesaria la cohabitación de instituciones, partidos políticos, sectores sociales y ciudadanía”, afirma el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en una nota de reconocimiento de las autoridades electas de Honduras.

 

Por su parte, el presidente reelecto, Juan Orlando Hernández, quien el próximo sábado asumirá su segundo mandato, dijo el lunes que espera que el nuevo Parlamento de su país logre acuerdos de interés nacional.

“El mandato del pueblo hondureño en relación al Congreso Nacional fue claro, porque el Partido Nacional logró 61 diputados, y hemos hablado que para integrar la Junta Directiva del Congreso, no solo logremos acuerdos para puestos, sino para programas o leyes especiales en favor de Honduras y del pueblo en especial”, precisó.

El pasado 17 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras proclamó a Hernández ganador de las elecciones presidenciales con el 42,95 % de los votos, frente al 41,42 % conseguido por su principal rival, Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

La coalición de partidos de la oposición, que postuló a Nasralla a las presidenciales, denuncia, por medio de masivas manifestaciones, el fraude cometido en los comicios del pasado noviembre, y asegura que no reconocerá al nuevo Gobierno.

lvs/ncl/mjs/hnb