• Habitantes de Gaza en una distribución de comida en Yabalia, en el norte de la Franja, el 19 de marzo de 2024. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 2 de mayo de 2025 10:34

El jefe de la UNRWA condena el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria en la asediada Franja de Gaza tras dos meses de cerco total.

“Son castigados colectivamente por haber nacido y vivido en Gaza”, ha escrito en su cuenta de X Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), tras exigir al régimen israelí “levantar el asedio y permitir el flujo de suministros básicos”.

Desde el 2 de marzo, en el segundo día del mes sagrado de Ramadán, Israel cerró los cruces por donde deben entrar a Gaza medicamentos, alimentos y otros insumos clave para la vida, un hecho que ha agravado progresivamente la crisis humanitaria antes existente en el enclave costero, devastado por la guerra.  

Lazzarini ha recordado en su mensaje que “hoy se cumplen dos meses de asedio contra el pueblo de Gaza. Es un asedio contra niños, mujeres, ancianos y hombres civiles” y ha dejado claro que cada día que pasa este cerco “matará silenciosamente a más niños y mujeres, además de las víctimas de los bombardeos”.

Esta propia semana, la agencia advirtió que los suministros básicos en Gaza están expirando y expresó disposición para llevar las ayudas necesarias al enclave.

 

“Es hora de demostrar que no hemos perdido del todo nuestra humanidad”, ha concluido Lazzarini en su mensaje en X, que llega en medio de múltiples llamados y las denuncias de organismos internacionales sobre la grave situación de la Franja.

El bloqueo israelí de la ayuda a los palestinos precedió la reanudación de los ataques contra territorio gazatí el 18 de marzo pasado, tras la ruptura unilateral por parte de Israel del acuerdo de alto al fuego logrado en enero de este año. A lo largo del genocidio, desde octubre de 2023, han muerto al menos 52 400 los muertos y 118 000 personas han resultado heridas.

gec/mkh