Los simpatizantes del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), partido de izquierda que representa a campesinos e indígenas salió de nuevo a manifestar por la no inscripción de su binomio presidencial, están tratando de contener a la población rural dicen, pero la Corte Suprema de Justicia viola la constitución de la república y no queda otro camino que las calles.
Y es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya denegó en definitiva la inscripción del binomio presidencial por lo que acudieron a la Corte Suprema de Justicia y también fue denegado un amparo provisional, ahora solo queda la Corte de Constitucionalidad y acciones a nivel internacional como la que se formuló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Otros partidos de oposición se han solidarizado con el MLP porque creen que el TSE ha incurrido en prácticas clientelares y corruptas al dejar participar a candidatos con marcadas prohibiciones constitucionales y además tomar venganza del que fue procurador de los derechos humanos.
Las instancias y recursos para la inscripción del MLP se han agotado casi en su totalidad, la única salida es que la Corte de Constitucionalidad ordene al Tribunal Supremo Electoral la inscripción, un extremo casi imposible si se toma en cuenta que un magistrado titular fue el compañero de fórmula de Sury Ríos, hija del exgolpista José Efraín Ríos Montt en la campaña anterior, Ríos sí fue inscrita pese a prohibiciones constitucionales.
Uno de los temores del MLP es un posible estallido social a partir de las celebraciones fraudulentas y el retorno a la época oscura del conflicto armado interno, un conflicto que duró 36 años y que dejo como resultado la muerte y desaparición de las de 200 mil personas.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/rba