La medida se debe a que un acuerdo gubernativo los obliga a obtener un seguro de protección a terceros, el cual se niegan a adquirir aduciendo precariedades en la economía nacional, de todo esto señalan al presidente desde hace meses.
La Policía Nacional Civil ha intentado desalojar a los manifestantes que permanecen en puntos estratégicos, dicen que no darán su brazo a torcer hasta que no se derogue el acuerdo que los obliga a comprar el seguro.
Otro dirigente de transportes hace hincapié en que las empresas de seguros se aprovechan de la obligatoriedad para adquirirlo y los precios son impagables.
El sector privado advierte de pérdidas incalculables en los primeros dos días del paro general.
La urgencia de exigir un seguro para cubrir a terceras personas es la cantidad sin precedentes de accidentes que han dejado como resultado cientos de heridos y muertos por negligencia de los pilotos del transporte público.
El 2021 cerró con 211 incidentes de transporte de pasajeros de rutas largas, dejando como resultado más de 50 personas fallecidas y más de 200 heridas. El 95% de las unidades no contaba con ningún tipo de seguro.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
jpb/fmk