Europa necesita de la cooperación de Rusia para construir un nuevo escenario de confianza y seguridad que permita alejar esta atmósfera de tensiones que se palpa y se siente hoy en día en todos los rincones del continente europeo, así destacó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en una reunión con embajadores galos celebrada el martes en el Palacio del Elíseo (sede presidencial), situado en París.
“Necesitamos asociarnos con Rusia para construir una nueva arquitectura de confianza y seguridad en Europa”, aseguró el mandatario galo para luego recalcar que alejar al país euroasiático de Europa sería “un gran error estratégico” para los intereses europeos.
Dicho esto, dejó claro que si los europeos no dan este paso de acercamiento tan necesario a Rusia se verán abocados a permanecer “en una atmósfera de tensiones y conflictos congelados” de las consecuencias de la era de la Guerra Fría.
LEER MÁS: Macron: UE necesita actualizar lazos con Rusia en post-Guerra Fría
Necesitamos (los europeos) asociarnos con Rusia para construir una nueva arquitectura de confianza y seguridad en Europa”, asevera el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
De no realizarse tal aproximación, el líder francés advirtió que los europeos seguirán viviendo en una Europa como si fuera un escenario de un enfrentamiento estratégico entre Estados Unidos y Rusia.
En su opinión, “es imposible revivir la civilización europea sin reevaluar profundamente los lazos con Rusia” y, por ende, destacó también la importancia de la cooperación con Moscú en el ámbito del espacio y la ciberseguridad.
“Necesitamos reflexionar sobre nuestra estrategia espacial junto con Rusia”, subrayó el dirigente francés para luego enfatizar que los europeos en el curso de su historia habían logrado tener una estrecha cooperación con los rusos en este sentido. “En cuanto al espacio, hasta donde yo entiendo, nuestros principales aliados no son estadounidenses. Juntos, debemos pensar en la estrategia cibernética”, manifestó.
El jefe de Estado francés anotó que aunque en estos momentos las partes, tanto los europeos como los rusos, se hallan en unas posiciones muy alejadas entre una y otra, ambas necesitan mantener conversaciones serias sobre sus divergencias y agregó que en tal sentido todas las partes deben esforzarse por construir una agenda de confianza una vez más.
Las relaciones entre Rusia y los países europeos se han tensado debido a la crisis de Ucrania. La Unión Europea (UE) y Washington han impuesto sanciones a Moscú desde 2014 después de que Crimea se separara de Ucrania y se adhiriera a Rusia a través de un referéndum en que más del 96 % de los habitantes de la península apoyaron la incorporación a la Federación Rusa.
LEER MÁS: UE prolonga por un año sus sanciones contra Rusia por Crimea
krd/ktg/mkh
