• Fuente: AFP
Publicada: domingo, 15 de abril de 2018 21:38
Actualizada: lunes, 16 de abril de 2018 1:22

Estas imágenes publicadas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono) muestran el antes y después de la destrucción que han dejado los ataques de las fuerzas estadounidenses, francesas y británicas contra los objetivos en Siria, 15 de abril de 2018.

Washington y sus aliados europeos lanzaron la madrugada del sábado tres ataques aéreos contra Siria. El Gobierno de Damasco logró interceptar 71 misiles de los 103 lanzados durante los bombardeos, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

Los ataques se llevaron a cabo con el pretexto de un presunto ataque químico del Gobierno sirio contra la ciudad de Duma, en la región de Guta Oriental, a las afueras de Damasco (capital siria). Sin embargo, el Gobierno de Bashar al-Asad ha rechazado las acusaciones en su contra.

El Gobierno de Damasco, con el fin de evitar que EE.UU. usara las acusaciones del uso de armas químicas por parte del Ejército sirio como posible excusa para intervenir militarmente en Siria, en 2014 aceptó entregar su arsenal de armas químicas y en enero de 2016 la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) anunció su total destrucción.

Para los comentaristas y los analistas, la agresión liderada por EE.UU. es vista por Siria como una victoria, ya que la ofensiva fue más bien simbólica con objetivos mucho menores a los esperados. Además, el Ejército sirio logró defenderse.

Fuente: AFP

 

Fuente: AFP

 

xsh/rha/snr/hnb