• El jefe de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, habla durante una rueda de prensa en Bruselas, 8 de abril de 2024. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 25 de mayo de 2024 7:46

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea sugiere que el bloque debe elegir entre apoyar a Israel o respaldar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Tendremos que ver la respuesta de la UE a la orden de la CIJ. Tendremos que elegir entre apoyo a una institución internacional y al Estado de derecho o nuestro apoyo a Israel”, aseguró el viernes el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. en un foro en Florencia, Italia, con motivo de la Conferencia sobre el Estado de la Unión 2024.

Para Borrell, será complicado para la Unión Europea (UE) conciliar el respaldo incondicional al régimen de Israel y el acatamiento de las resoluciones de la CIJ.

Los comentarios del jefe de la Diplomacia de la UE se produjeron después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a Israel a detener de inmediato su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la asediada Franja de Gaza.

Así, la CIJ ha respondido a la petición de Sudáfrica para que se tomen medidas adicionales, después de que Sudáfrica acusara a Israel de no cumplir con las medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas con el fin de evitar un genocidio en Gaza.

Por su parte, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, pidió la “plena e inmediata aplicación” de la orden de la CIJ, que considera “vinculante” para las partes.

La orden de CIJ a Israel sobre Rafah

Además de pedir de forma inmediata el cese de los ataques indiscriminados a Gaza, el principal órgano judicial de Naciones Unidas instó también a Israel a cesar “cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda suponer a los palestinos condiciones de vida que desemboquen en su destrucción física, total o parcial”.

La CIJ exigió igualmente al régimen israelí “garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier misión” que busque investigar las denuncias por genocidio contra sus autoridades.

mkh/ncl