• El presidente francés, Emmanuel Macron.
Publicada: domingo, 2 de julio de 2023 17:15
Actualizada: lunes, 3 de julio de 2023 4:06

Aquí revisamos algunas posturas contradictorias con que el Gobierno del presidente galo Emmanuel Macron trata las protestas en Francia e Irán.

El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, denunció el viernes el doble rasero que muestra Macron en sus declaraciones; por un lado, cuando se pronuncia sobre las protestas en curso en Francia y, por el otro, cuando opinó sobre los disturbios callejeros, apoyados desde el exterior, que tuvieron lugar los últimos meses en Irán, tras la muerte de la joven Mahsa Amini de 22 años por las enfermedades subyacentes cuando estaba bajo custodia policial.

Macron apoya las protestas en Irán, pero condenas las ocurridas en Francia

El mandatario francés fue uno de los primeros líderes occidentales que respaldaron abiertamente los desmanes en el país persa e incitaron al desorden social en nombre de la “libertad de expresión y reunión”.

En una entrevista concedida 12 de octubre a la televisión francesa, Macron expresó su “admiración” por las “mujeres y las jóvenes” que manifiestan en Irán desde la muerte el 16 de septiembre de Amini.

“Estamos junto a quienes luchan por esos valores”, dijo Macron, y aseguró “defender” y “apoyar lo que ocurre en Irán. Francia condena la represión que lleva a cabo el régimen iraní, sostuvo el presidente francés.

Sin embargo, ahora que Francia está sumergida en protestas tras la muerte, mejor dicho el asesinato, del adolescente Nahel, de 17 años, por un disparo a quemarropa de un agente en un control de tráfico el pasado martes en Nanterre, a las afueras de París, la capital, el presidente galo hace un llamado a la calma.

En un evidente doble rasero, los medios de comunicación franceses y occidentales definen las protestas en Francia como tumultos, disturbios, subversión, rebelión y otros títulos similares; no obstante, se referían a las protestas violentas en Irán, instigadas por el Occidente en el otoño pasado, como manifestaciones pacíficas.

 

Macron pide más sanciones contra Teherán

En noviembre de 2022, el mandatario francés pidió sanciones contra el país persa por lo que llama represión gubernamental de las protestas en Irán.

“Soy partidario de una fuerte reacción diplomática y de sanciones a las personalidades del régimen que son responsables de la represión de esta revolución”, dijo Macron en una entrevista realizada en el Elíseo, tras su reunión con cuatro activistas iraníes, transmitida por la radio pública France Inter.

Macron califica de injustificable las protestas en Francia

Pese a que apoyó la oleada de actos vandálicos que destruyeron cientos de propiedades públicas en Irán, Macron condenó la “violencia” contra “las instituciones” en Francia, calificándola de “injustificable”.

Doble rasero de Macron sobre las restricciones a las redes sociales

El mandatario galo culpó a las redes sociales de las protestas en su país y advirtió de que las restringirá para intentar frenar las protestas.

También hizo un llamamiento a los responsables de las redes sociales Snapchat y TikTok a que eliminen el “contenido más sensible” sobre las protestas que sacuden el país desde comienzos de semana tras la muerte del adolescente Nahel, abatido por un policía en Nanterre.

Esto mientras que Occidente, incluida Francia, arremetió contra Irán por las restricciones en Internet durante los violentos disturbios y prometió facilitar el acceso a la red en el país persa para apoyar a los alborotadores.

Macron ordena el despliegue de más policías, pero critica represión en Irán

El gobernante galo anunció el viernes el despliegue de más policías para reprimir las protestas en Francia tras haber ordenado un despliegue insólito y sin precedentes de las fuerzas del orden y blindados en las calles del país.

Esto mientras llamaba “represión” a la respuesta de las autoridades iraníes a los disturbios y, bajo ese tener, pidió más sanciones contra Teherán.

Macron conmemora a Mahsa Amini como “símbolo” contra la represión

El 29 de enero de 2023, el presidente de Francia recordó a Mahsa Amini como una “mártir” y un “símbolo” de los Derechos Humanos tras el estallido de multitudinarias protestas contra su muerte, tanto en Irán como en el extranjero.

No obstante, la Policía y agentes antimotines han detenido a más de un millar de manifestantes en cinco días consecutivos de masivas protestas contra el racismo y la violencia policiales en Francia.

En lugar de escuchar los reclamos de los indignados, el presidente Macron ha acusado a los manifestantes de “instrumentalizar” la muerte de Nahel y apunta contra las redes sociales para detener las protestas.

 

tmv/ncl/tqi