El cortejo, entre ellos familiares de las víctimas, depositó el jueves ofrendas florales en el camión que trasladaba los cuerpos.
Me siento fatal. Hemos esperado este momento durante 20 años. Solo han podido encontrar algunos huesos de mi hermano”, comentó un bosnio.
Un bosnio comentó: “Me siento fatal. Hemos esperado este momento durante 20 años. Solo han podido encontrar algunos huesos de mi hermano”, y, una mujer que había perdido a su padre durante la sangrienta limpieza étnica lamentó su ausencia.
“Enterré a mi abuelo, a los hermanos de mi marido, a sus hijos, al marido de mi hermana…pero nunca encontré a mi padre”, indicó.
Hafiza Tihic, de 60 años, quien además vino para despedir a su padre, afirmó que no sabía cómo lo asesinaron, pero sí recordaba el momento en que lo separaron de su familia.
"Hoy es un día de mucho dolor, como si acabara de morir", añade la mujer, que también había perdido su hermano a manos de las fuerzas serbias de Bosnia, mientras trataba de huir del enclave.
Los representantes bosnios y croatas de la presidencia tripartita bosnia, Bakir Izetbegovic y Dragan Covic, respectivamente, estuvieron presentes en la llegada del camión a Sarajevo.
Según lo previsto, los ataúdes serán enterrados este sábado, en vísperas del vigésimo aniversario de ese genocidio que se conmemora el 13 de julio.

8000 musulmanes, la gran mayoría mujeres, niños y ancianos, fueron asesinados por las fuerzas serbias de Bosnia del general Ratko Mladić durante la limpieza étnica de Srebrenica (sur).
Hasta ahora, más de 6200 de las víctimas identificadas de la masacre han sido enterradas en el memorial de Srebrenica, y 230 en otros cementerios.

Rusia considera contraproducente la resolución sobre la masacre de Srebrenica
El pasado 8 de julio, Rusia vetó el borrador de una resolución que intentaba reconocer como “genocidio” la masacre de Srebrenica, al calificarlo de “desequilibrado” y “beligerante” y “poco constructivo”.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitaly Churkin, explicó que el borrador de la resolución, además, contenía distorsiones, al señalar como responsable a un solo pueblo, ignorando el papel de otros protagonistas en la incitación a la guerra.
“Su enfoque, según el cual hay un solo responsable de un crimen de guerra, no es legítimo y puede resultar en divisiones aún mayores entre la sociedad bosnia”, subrayó.
El funcionario ruso aseguró que Moscú aboga por investigar no solo ese caso, sino todos los crímenes de guerra ocurridos en los Balcanes, pero "sin generar tensiones en la región", insistió.
El texto, promovido por el Reino Unido, obtuvo el voto a favor de diez países y las abstenciones de China, Angola, Venezuela y Nigeria, además del voto en contra de Rusia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) con capacidad de veto.
Cabe recordar que Holanda pidió el jueves disculpas a los familiares de tres musulmanes asesinados durante la masacre de Srebrenica, después de ser expulsados de una base militar por los cascos azules holandeses, anunció el gobierno.
ask/ybm/nal