• Parlamento de Grecia
Publicada: jueves, 19 de marzo de 2015 11:00

El Parlamento de Grecia aprobó el miércoles por mayoría absoluta la ley contra la crisis humanitaria, solicitada por el Gobierno para sacar al país de la precaria situación económica creada por las políticas de austeridad aplicadas por los anteriores Ejecutivos helenos a solicitud de la Unión Europea (UE).

Es la primera vez en los últimos cuatro años que el Parlamento griego aprueba una ley propia y no una impuesta desde el exterior”, acotó el primer ministro, Alexis Tsipras, con un tono de orgullo, tras la aprobación de esa iniciativa.

“Es la primera vez en los últimos cuatro años que el Parlamento griego aprueba una ley propia y no una impuesta desde el exterior”, acotó el primer ministro, Alexis Tsipras, con un tono de orgullo, tras la aprobación de esa iniciativa.

Esta norma está encaminada a mejorar la situación de 300 mil hogares que viven por debajo del umbral de la pobreza e incluye otorgar una amnistía fiscal para aumentar la liquidez de las arcas estatales.

Además, prevé la concesión de cupones para alimentos, electricidad gratuita, hasta un máximo de 300 kilovatios hora al mes para los miles de hogares que actualmente viven sin luz o se han conectado ilegalmente a la red, además de ofrecer una cobertura médica y ayudas a la vivienda para los más necesitados.

De igual manera, la esperanzadora normativa pretende sustituir la agencia de privatización del Estado por un fondo de inversiones, el cual se encargaría de financiar programas de bienestar social en lugar del pago de la deuda púbica. 

Este proyecto de ley, que figuraba entre las promesas electorales más importantes que hizo la Coalición de la Izquierda Syriza, a la que pertenece Tsipras, consiguió el miércoles el sí de todos los partidos políticos, excepto del centrista To Potami (El Río) y de los comunistas del KKE que decidieron a abstenerse.

Según datos de la agencia de estadísticas griega Elstat, a mediados de 2014, al menos 23,1 % de la población griega vivía por debajo del umbral de la pobreza y la pobreza infantil llegaba al 28,8 %. Unos dos millones y medio de personas tenían ingresos anuales inferiores a 5.023 euros y había familias que vivían con menos de 10.547 euros al año.

El Gobierno calcula que el coste de las nuevas medidas asciende a 200 millones de euros, que se cubrirán reduciendo los gastos de la administración pública.

Grecia está en el epicentro de la crisis de deuda de la eurozona, que estalló en 2008. Actualmente, decenas de miles de ciudadanos, según Atenas, se encuentran sin empleo por los recortes aplicados por el anterior gobierno a cambio de un rescate de 240 mil millones de euros de la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE).

ask/ncl/hnb