• El entonces presidente del Gobierno español Mariano Rajoy junto a María Dolores de Cospedal en el 18º Congreso del PP, celebrado en febrero de 2017. (Foto: EFE)
Publicada: lunes, 8 de marzo de 2021 19:30

El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas acusa a la entonces cúpula de esta formación política, entre ellos Rajoy, de recibir pagos con dinero negro.

El antiguo responsable de las finanzas del PP ha vuelto a acusar este lunes durante una vista a exaltos cargos, como Mariano Rajoy —presidente del Gobierno español entre los años 2011 y el 2018— o María Dolores de Cospedal— ministra de Defensa entre 2016 y 2018— de recibir sobresueldos con dinero de la caja B de la formación, un sistema de retribución “complementaria” a sus gastos de representación del partido. 

Según Bárcenas, el sistema de pagos realizados en sobres se estableció por el tesorero ya fallecido Álvaro Lapuerta, que era su superior y quien tenía la responsabilidad sobre las cuentas, con Francisco Álvarez-Cascos, como secretario general del Partido Popular.

En sus declaraciones, además de citar a Rajoy y Cospedal de ser perceptores de los sobresueldos de fondos ilícitos, ha nombrado a Javier Arenas—ministro de la Presidencia (2003-2004) y presidente del PP de Andalucía (2004-2012)—, Jaime Mayor Oreja —ministro del Interior (1996-2001)—, Federico Trillo —presidente del Congreso de los Diputados (1996-2000) y ministro de Defensa (2000-2004)—, entre otros importantes personalidades del partido conservador.

 

Barcenas —en prisión por la primera época de la trama Gürtel, condenado a 29 años— ha subrayado que esta práctica del cobro de complementos salariales con fondos de la caja B a los exaltos cargos de la formación se inició con la llegada del PP al poder en 1996, a fin de burlar la ley de incompatibilidades que les impedía tener otro ingreso al margen de su actividad gubernamental.

“Se decidió que era conforme a la ley que cobrasen gastos de representación, pero al incorporarse al gobierno la ley de incompatibilidades lo impedía y entonces, como era una merma salarial muy importante, la propuesta que recibe el tesorero es que a partir de ese momento, para que no reciban menos retribución neta, había que complementar con fondos de la contabilidad extracontable” el sueldo que tuvieran como ministros o diputados, ha explicado el extesorero del PP al tribunal.

Asimismo, ha defendido que existía una “interrelación” entre la contabilidad legal del Partido Popular y la que él llama “contabilidad extracontable” o pagos en negro. 

En este sentido, ha detallado que, tras estallarse el caso Gürtel en 2009, se dejó de hacer uso del dinero negro de la caja B; no obstante, ha dicho, que aun así, entregó 50 000 euros a Rajoy y Cospedal, en partes iguales, un año más tarde para cerrar dicha caja, cuyos fondos provenían de sobornos entregados por diversos empresarios españoles para ser agraciados en los concursos de los contratos de las obras publicas a los que concurrían tanto a nivel estatal como regional, en momentos en que gobernaba el Partido Popular.

krd/ncl/rba