• Uno de los diputados de Unidas Podemos, Antón Gómez Reino, ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados de España, 15 de octubre de 2020.
Publicada: jueves, 15 de octubre de 2020 18:05

Podemos pide al Gobierno de España implicarse en garantizar unas elecciones libres en Latinoamérica, comenzando por las de Bolivia que podrían ser objeto de fraude.

La formación política Unidas Podemos ha pedido este jueves al Gobierno de coalición de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez, una implicación “clara y contundente” del reino español para garantizar que los procesos electorales previstos en los próximos tiempos en distintos países de América Latina sea “democráticos, justos, libres y transparentes”.

La solicitud de los socios del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Ejecutivo, plasmado en una proposición no de ley, se ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados de España, a tan solo tres días antes de que en Bolivia se celebre unos comicios presidenciales que prometen ser muy discutidos sus resultados.

Uno de los diputados de Unidas Podemos, Antón Gómez Reino, al entregar el referido documento en el registro del Parlamento español, ha señalado que su partido impulsa tal iniciativa en un momento en que las democracias regionales latinoamericanas están atravesando un momento algo “complicado”.

Las democracias latinoamericanas se encuentran en una difícil situación que pone en riesgo su propia continuidad y estabilidad, especialmente, en aquellos países donde existen importantes sospechas de uso indebido de las instituciones del Estado para deslegitimar, perseguir o inhabilitar a la oposición progresista de cara a los comicios venideros”, recoge la iniciativa de la formación española de corte izquierdista.

 

Además, Reino ha manifestado su preocupación ante unas elecciones organizadas por un gobierno “golpista de facto” en Bolivia.

En cuanto a Bolivia, donde el próximo domingo, los bolivianos están llamados a acudir a las urnas para elegir a diversas autoridades, entre ellas, el presidente del país, entre siete candidatos, de los cuales el que más opciones tiene para alzarse con la victoria, según los sondeos locales, es Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), seguido por Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC).

Arce es el candidato del partido del depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, quien tuvo que renunciar a su cargo el 10 de noviembre y marcharse a México y luego a Argentina como asilado político, en medio de una arremetida golpista y violenta de la oposición en su contra, que se negó a reconocer su victoria electoral, celebrado en el mes anterior, para un nuevo mandato, es decir, hasta 2025.

El líder indígena, que ha intentado volver a postularse a un cargo político de su país en estos comicios venideros y que, no obstante, le ha sido vetado a que pudiera presentarse como senador por el partido MAS por los tribunales bolivianos, viene advirtiendo desde hace un tiempo atrás de que el gobierno de facto de Bolivia, presidido por Jeanine Áñez, en concordancia con agentes externos, en particular, los de EE.UU., están tramando todo tipo de artimañas a su alcance para impedir la victoria imparable de Arce.

krd/ktg/nkh/rba