Ante una pregunta sobre la polémica decisión del Gobierno español de ejecutar la venta a Arabia Saudí de 400 bombas de precisión, la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Maja Kocijančič, ha recalcado que los criterios de la Unión Europea (UE) para la exportación de armamento “deben ser respetados” por todos los Estados miembros.
La víspera, el presidente del Gobierno español, se había desentendido de lo que haga el régimen saudí con las armas vendidas por España, pese a los recientes escándalos por crímenes de guerra de Riad en Yemen, anteponiendo expresamente las relaciones “comerciales, económicas y políticas” de su país con Arabia Saudí y los puestos de trabajo relacionados.
Sánchez ha fijado esa postura de Madrid, pese a la intención anunciada a principios de mes por su ministra de Defensa, Margarita Robles, de no cumplir el contrato de venta, firmado en 2015, tras la matanza perpetrada en Yemen por la aviación de guerra saudí contra un autobús escolar, acabando con la vida de 40 niños.
Pero si bien la exportación de armas es una competencia nacional, ha dicho este lunes Kocijančič, “está sujeta a la posición común, que es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros”, ha recalcado antes de reconocer que es cada Gobierno el que debe valorar “caso por caso” si la transacción cumple los criterios establecidos por Bruselas.
Amnistía Internacional (AI), organización pro derechos humanos con sede en el Reino Unido, ha puesto en duda sin embargo que esos criterios se estén cumpliendo, dado que la UE no ha instituido ningún mecanismo capaz de sancionar a los Estados infractores. Este mismo lunes, AI ha advertido a Madrid de que las ventas a Riad pueden convertir a España en cómplice de crímenes de guerra.
Sobre la misma inquietud, la eurodiputada española Marina Albiol, de Izquierda Unida, ha preguntado si la decisión de Madrid viola la posición de la UE a la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, además de tuitear que a su juicio “no sólo vulnera la normativa europea, sino que también contradice una resolución del Parlamento Europeo” apoyada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Según publicó el domingo el diario madrileño El País, España dobló sus ventas de armas a Arabia Saudí en 2015, al lanzar el régimen de Riad —con la complicidad de Washington y Londres— su campaña bélica contra Yemen, que han creado allí la peor crisis humanitaria de la actualidad, con más de 8,5 millones de personas en grave situación alimentaria y al borde de la hambruna.
mla/ncl/rba