Los partidos independentistas han querido visualizar el conflicto con el Estado votando a favor de la reforma de la ley de presidencia para investir de forma telemática, en este caso, a Carles Puigdemont. Lo han hecho tras exigir la libertad inmediata de los presos políticos y a través de un trámite de urgencia, por lectura única.
Las formaciones soberanistas han desafiado así las amenazas del unionismo, que han anunciado recursos al Tribunal Constitucional para evitar la aplicación de la medida y han criticado con dureza el papel de Puigdemont.
El Gobierno español también ha recurrido al Tribunal Constitucional la reforma de la ley, mientras el independentismo, consciente de las acciones del Estado para bloquear la proclamación de Puigdemont a distancia, ya trabaja con la propuesta de Elsa Artadi como presidenta efectiva. En una reunión en Berlín se acabará de tomar la decisión sin descartar aún posibles elecciones tras el 22 de mayo.
Oriol Puig, Barcelona.
kmd/hnb