• El jefe de Estado español, el rey Felipe VI (dcha.), recibe al presidente estadounidense, Barack Obama, al pie de las escalerillas de su avión en Madrid, mientras la vicepresidente del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría (izda.), abanica, 9 de julio de 2016.
Publicada: domingo, 10 de julio de 2016 10:24

El presidente estadounidense señala ante su viaje a España que la formación del Gobierno español no afectará a la “alianza sólida” de Washington.

“Necesitamos que España siga contribuyendo a la campaña contra EIIL (Daesh, en árabe), a los esfuerzos antiterroristas para prevenir atentados y a los esfuerzos de la OTAN para fortalecer nuestra posición de defensa y disuasión”, ha declarado el mandatario estadounidense al diario madrileño El País.

Un día antes de la llegada a España de Obama, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, había manifestado su deseo de defender ante el mandatario la posibilidad de un “sistema de defensa integral europeo que no dependa de generales norteamericanos”, como alternativa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Barack Obama, sin embargo, ha resaltado esa expectativa de Washington también en la recién terminada cumbre de la Alianza Atlántica en Varsovia (Polonia), donde ha reclamado una vez más a los miembros europeos del bloque que aumenten su gasto militar.

Necesitamos que España siga contribuyendo a la campaña contra EIIL (Daesh, en árabe), a los esfuerzos antiterroristas para prevenir atentados y a los esfuerzos de la OTAN para fortalecer nuestra posición de defensa y disuasión”, dice el presidente de Estados Unidos, Barack Obama

El presidente de EE.UU. agradece en la entrevista, publicada este domingo, “todas las décadas que (España) lleva acogiendo a (las) Fuerzas Armadas” de Washington, que ha cuadruplicado su presencia militar en el país del suroeste de Europa en la última década.

Obama aterrizó en la noche del sábado en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz, utilizado por el Ejército estadounidense hasta 1992. Aunque ha cancelado su visita a una de las dos bases militares que Washington mantiene en España, la de Morón de la Frontera, por los disturbios raciales de los últimos días en su país, sí mantiene en la agenda de la visita, en la tarde del domingo, el paso por la de Rota, en Cádiz (sur).

El presidente estadounidense, Barack Obama, reunido con el jefe del Estado español, el rey Felipe VI, en el Palacio Real de Madrid (capital de España), 10 de julio de 2016.

 

Sobre el ascenso en los países occidentales de fuerzas calificadas de “populistas” por los Gobiernos y la prensa dominante, Obama reconoce que “el crecimiento lento en todo el continente ha dejado a demasiados europeos, sobre todo jóvenes, sin trabajo y llenos de frustración”. Uno de cada cinco hogares españoles vive bajo el umbral de pobreza, según estadísticas de mayo.

En este sentido, Obama defiende su propia política económica frente a la crisis financiera iniciada en 2008, por oposición a la de recortes sociales y “austeridad” impuesta en la Unión Europea (UE), agregando que el proteccionismo “ni siquiera es posible en una economía globalizada”.

mla/ctl/msf