El secretario general de la formación morada insistió el viernes en su apuesta por el diálogo entre las fuerzas progresistas y recordó que si el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidos Podemos ―coalición electoral formada por Izquierda Unida (IU) y Podemos― y las formaciones catalanes y vascas logran un acuerdo, podría haber un Gobierno diferente al del Partido Popular (PP), porque “los números dan”.
Iglesias, quien acudía al Congreso de los Diputados en la capital madrileña para entregar su credencial como diputado de la XII legislatura, explicó a los periodistas presentes en el recinto que si Mariano Rajoy (presidente del Gobierno en funciones) no alcanza la mayoría, “sería sensato intentarlo por otro lado”, aunque también subrayó que a Podemos no le toca “la iniciativa” y que cuando la toma “no es demasiado bien recibida”.
De esta forma, descartó que sea su formación la que proponga formalmente al PSOE buscar ese acuerdo para conformar un Gobierno progresista, al recalcar que lo “razonable” es que en el caso de que Rajoy no consiga apoyos suficientes, le tocaría al líder del PSOE, Pedro Sánchez, hallar esa otra vía.
Iglesias lamentó que “por desgracia” bastantes “jefes” del PSOE apuesten por permitir gobernar al PP, y por ello descartó cualquier respaldo a un acuerdo como el que los socialistas firmaron con Ciudadanos, partido que según él, parece que tiene como objetivo político “evitar que Podemos pinte nada en la política española”.
A su juicio, Ciudadanos actúa como una “alcahueta” buscando el “matrimonio” entre el PSOE y el PP. “Para eso no nos necesitan, ya está Felipe González o Albert Rivera” para buscar ese acuerdo entre populares y socialistas, criticó Iglesias.
España sufre una incertidumbre política después de que el gobernante PP perdiera la mayoría absoluta en las elecciones de diciembre de 2015 y luego de que ninguna de las formaciones políticas lograse apoyo suficiente para formar Gobierno, lo que hizo inevitable la repetición de los comicios generales.
Mencionar que en los comicios generales del pasado 26 de junio, el PP, el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos obtuvieron cada uno 137, 85, 71 y 32 escaños, respectivamente.
krd/ctl/rba
