“Bueno, estamos encaminándonos a elecciones, no hay margen, pero quizás (...) Creo que bastante similar, pero creo que finalmente habrá (...) sentido común para formar un gobierno”, afirmó De Guindos durante una conversación informal con su homólogo holandés y presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, cuyas imágenes fueron divulgadas por los institutos de la Unión Europea (UE).
De este modo respondió a la pregunta de Dijsselbloem sobre si espera unos resultados diferentes en unos próximos posibles comicios o no, además de admitir que España tiene muchos problemas por resolver y necesita un Gobierno que haga frente a esos obstáculos.
Bueno, estamos encaminándonos a elecciones, no hay margen, pero quizás (...) Creo que bastante similar, pero creo que finalmente habrá (...) sentido común para formar un gobierno”, dijo el ministro de Economía de España en funciones, Luis de Guindos
Por su parte, el ministro holandés de Economía, bromeando, dijo que “se puede trabajar en coaliciones entre la derecha y la izquierda”, a lo que De Guindos se rió. Para justificar tal reacción, el titular español agregó que no sabe cómo respondió así y son “reacciones que uno tiene”.
En esta línea, hizo hincapié en que en los países europeos se pueden ver alianzas entre el Partido Popular y los partidos socialdemócratas. Asimismo, consideró ese tipo de gobiernos como algo normalmente vigente y añadió que el presidente en funciones del Gobierno español y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, siempre ha estado de acuerdo con esa coalición.
Desde los comicios generales españoles de diciembre de 2015, en los que el gobernante PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 90 escaños, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40, ningún partido ha logrado de momento un acuerdo para formar nuevo Gobierno.
#Artículo: Autocracia y III República en #Españahttps://t.co/XynNY6W2pV pic.twitter.com/caSfZSIOJp
— HispanTV (@Hispantv) April 20, 2016
Si los diputados no logran elegir el nuevo jefe de Estado antes del 2 de mayo, se disolverá el Congreso de los Diputados y se convocarán nuevas elecciones para, probablemente, el 26 de junio.
ftn/anz/msf
