"Lo que necesitan los pueblos del sur de Europa son gobiernos de cambio, que pongan encima de la mesa las prioridades de la gente y no las de una minoría y de la troika, que han gobernado hasta ahora en Europa", declaró el viernes el eurodiputado de la formación morada española.
Lo que necesitan los pueblos del sur de Europa son Gobiernos de cambio, que pongan encima de la mesa las prioridades de la gente y no las de una minoría y de la troika, que han gobernado hasta ahora en Europa", declaró el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán
En este sentido, Urbán indicó que al ‘Plan A’ propuesto desde la UE en realidad se le puede llamar austeridad, recortes, autoritarismo, xenofobia y racismo, imperialismo, ya que tiene unas connotaciones que distan mucho de ese proyecto europeo que "nos habían vendido desde un principio".
Por ello, añadió que la respuesta de Podemos es "un Plan B de la gente, de los pueblos solidarios de Europa" para afirmar que "gran parte de nuestros problemas se llaman UE" y la solución debe ser "construir una Europa diferente".
El eurodiputado advirtió, además, que la troika quiere que el nuevo Gobierno de España rehaga los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para "meter otra vez la tijera en los servicios sociales, 10.000 millones" y la formación de Pablo Iglesias dice que "ya basta", que otra Europa es posible.
Asimismo, Urbán rechazó de plano el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), que negocia la UE con EE.UU., ya que lo considera como la representación de la privatización de los servicios públicos.
También expresó su disconformidad ante el hecho de que se cierren las fronteras ante los nuevos procesos de migración provenientes de las zonas en crisis como Siria e Irak.
A finales de junio de 2015, Podemos acusó a la troika o en otras palabras a los acreedores internacionales de Grecia de querer "derrocar un gobierno democráticamente elegido" en el sur de Europa.
krd/anz/msf
