• PSOE y Unidas Podemos firman su ‘histórico’ acuerdo de coalición
Publicada: lunes, 30 de diciembre de 2019 18:02
Actualizada: martes, 31 de diciembre de 2019 3:35

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, firman y presentan el acuerdo gobierno de coalición.

En una conferencia de prensa ofrecida hoy lunes desde una sala del Congreso de los Diputados, los dos dirigentes han expuesto ante los medios de comunicación sus pareceres al respecto de un documento en el que destaca el impulso de las políticas sociales, y más concretamente la derogación de la reforma laboral impulsada por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy. Ambos líderes calificaron el programa de “valiente”, “ambicioso” e “histórico”.

El programático acuerdo rubricado incluye además una subida de impuestos para los más adinerados, así como el uso del diálogo en el “conflicto político catalán”. El pacto se presentará esta misma jornada en el Congreso. Al mismo tiempo, los socialistas ultiman un pacto para la investidura con la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

En concreto, el documento, de 50 páginas, se divide en 11 epígrafes que abordan un espectro de temas diversos, tales como la creación de empleo de calidad; las políticas sociales, la regeneración democrática y la educación; el cambio climático; las políticas feministas; la despoblación de las zonas rurales; la “actualización” del Estado autonómico; la justicia fiscal y la relación de España con el exterior.

Durante los últimos cuatro años, los españoles han acudido a las urnas hasta en cuatro ocasiones, eso por la falta de entendimiento entre los diferentes partidos políticos que no han sabido aparcar a un lado sus diferencias por el bien del país y permitir que se formara un ejecutivo que pudiera gobernar y encarar los desafíos constantes que ha estado sorteando esta nación europea.

El pasado 10 de noviembre, los españoles volvieron a votar, después de haber pasado por el mismo proceso el 28 de abril, con la esperanza de que en esta ocasión sus sufragios pudieran facilitar al menos la formación de un gobierno de coalición, ya que uno que contara con la mayoría absoluta sería casi imposible según los últimos y reiterados resultados obtenidos en las anteriores citas electorales.

Desde entonces, las formaciones políticas han estado dialogando entre sí para acercar posturas y poder así formar una coalición que diera las llaves de la gobernabilidad a uno o varios partidos.

Ahora parece que la llave de la gobernabilidad pasa por un acuerdo inminente de gobierno entre el PSOE, la coalición Unidas Podemos, los independentistas de ERC y el PNV.

 

PSOE cierra preacuerdo de coalición con Unidas Podemos en España

Ambos líderes en el ámbito laboral se comprometen a derogar el despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, a terminar con la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial y a limitar la externalización de actividades, detallan los periódicos locales.

El acuerdo también incluye una subida del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) a las rentas más altas, la limitación de la subida del precio de los alquileres, una tributación mínima del 15 % en el Impuesto de Sociedades de las grandes corporaciones, y promete desarrollar “el Ingreso Mínimo Vital como prestación de Seguridad Social”.

Por otro lado, el acuerdo abre la puerta a una fuerte subida del salario mínimo, hasta el 60 % del salario medio durante esta legislatura: eso supondría subidas hasta alcanzar los 1200 euros.

Por su parte, los rotativos mencionan que la Unión Europa (UE) ha insistido una y otra vez durante los últimos meses en que sería un error revertir las reformas aprobadas tras el rescate a España de 2012, en particular las de pensiones y mercado laboral.

krd/lvs/nkh/mjs