“Cuando alguien tiene la oportunidad de ser presidente del gobierno no se puede negar a presentar su investidura y poner excusas de que Rajoy tiene que ir primero”, indicó Iglesias en una intervención telefónica realizada el sábado en el programa La Sexta Noche, al dirigirse al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.
Cuando alguien tiene la oportunidad de ser presidente del gobierno no se puede negar a presentar su investidura y poner excusas de que Rajoy tiene que ir primero”, indicó el secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
En declaraciones recogidas por la agencia local 20 Minutos, el líder de Podemos acotó que “no entiende” la actitud del líder socialista y subrayó que España no tiene que esperar a Rajoy, quien anunció el viernes que no se presentará por el momento, a la investidura como jefe del Ejecutivo, por falta de apoyo necesario en el Congreso.

Iglesias calificó como “buena noticia” dicho anuncio. Explicó que la “buena noticia” es que el líder del aún gobernante Partido Popular (PP) ya “se ha quitado del miedo” y “ha dado un paso atrás”.
Un día después del anuncio, el secretario de la Organización del PSOE, César Luena, afirmó que Sánchez aceptará “por responsabilidad” la investidura si el monarca español se lo ofrece y no negociará con otros partidos antes de la nueva ronda de diálogos con el rey.
En el mismo contexto, el secretario general del partido político recién nacido en España consideró como un momento oportuno que las dos formaciones Podemos y PSOE ya iniciaran las conversaciones sobre formar un nuevo gobierno de “cambio” y de “progreso”. “Hay que dar pasos al frente y asumir la responsabilidad”, dijo Iglesias.
El viernes, en una rueda de prensa en La Moncloa, tras reunirse con el rey Felipe VI, Iglesias anunció su voluntad de formar “el Gobierno del cambio” junto al PSOE e Izquierda Unida (IU). Alberto Garzón, líder de IU, dio su beneplácito a esa propuesta.
El partido liderado por Rajoy perdió la mayoría absoluta en los comicios generales del 20 de diciembre de 2015 al conseguir 123 escaños (28 % de los votos), siguiéndolo el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 —incluidas sus alianzas territoriales—, Ciudadanos con 40 y la IU con solo 2 escaños.
En el mes transcurrido desde entonces, los partidos españoles han mantenido numerosas conversaciones con vistas a formar pactos.
ask/ktg/hnb