• El vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: viernes, 27 de noviembre de 2015 9:13

Un diplomático iraní reiteró la voluntad de Teherán para cumplir con sus compromisos emanados del acuerdo nuclear con el Grupo 5+1 y aseguró que el pacto se aplicará con éxito si la contraparte hace lo mismo.

El vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi, dijo el jueves que antes de que entre en vigor el acuerdo nuclear —conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— es necesario que las partes se centren en cerrar el dossier sobre las posibles dimensiones militares (PMD, por sus siglas en inglés), del programa nuclear iraní.

“En lo que respecta a Irán, estamos más que 100 por ciento seguro de que vamos a cumplir con lo que hemos acordado”, dijo el vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi.

Entrevistado por la cadena de televisión iraní PressTV, el diplomático recordó que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) —conforme a una hoja de ruta que firmó con Irán en julio—  debe concluir “todo lo relacionado con el PMD (hasta) el 1 de diciembre ... y entonces todo lo que corresponde a la Junta de Gobernadores de la AIEA habrá terminado”.

Después de esta etapa, Teherán dará sus propios pasos a fin de cumplir con sus obligaciones en cuanto al reactor de agua pesada de Arak (en el centro de Irán) y al envío de reservas de uranio enriquecido a otros países para recibir a cambio torta amarilla.

“En lo que respecta a Irán, estamos cien por ciento seguros de que vamos a cumplir con lo que hemos acordado”, dijo Tajt Ravanchi, al tiempo que manifestó su esperanza de que la parte occidental, siga los pasos de Teherán, y levante las sanciones antiraníes.

Destacó que la política de Irán siempre se ha basado en el mantenimiento de cooperaciones constructivas con la AIEA y denunció que, en los últimos 15 años, ciertos Estados occidentales mediante una serie de acusaciones sin fundamentos contra Teherán han intentado manipular la opinión pública mundial sobre la naturaleza del programa nuclear iraní.

Citó las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien subrayó que Irán “no puede aceptar otra cosa que el levantamiento de las sanciones”, impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), la Unión Europea (UE) y EE.UU.

Reiteró que su país espera que los embargos antiraníes se levanten a partir del primer día de la entrada en vigor del JCPOA.

El pasado 11 de noviembre, el director general de la AIEA, Yukiya Amano, comunicó la conclusión de los diálogos Irán-AIEA sobre las PMD y dijo que se estaba elaborando un informe final al respecto, que tiene que presentarse para el próximo 15 de diciembre.

El director general de la AIEA, Yukiya Amano.

 

El vicecanciller iraní Seyed Abás Araqchi afirmó el miércoles que si el director general de la AIEA, y la Junta de Gobernadores del organismo presentan un informe que vaya en contra de lo acordado, Irán dejará de cumplir con el JCPOA. “Si nuestra contraparte no cumple con sus compromisos (respecto al JCPOA) Irán tampoco lo hará”, agregó.

El 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y llegaron al JCPOA. Más tarde el 18 de octubre, los presidentes de Irán y EE.UU., Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron la implementación del JCPOA.

ftm/ncl/mrk